Bloomberg Línea — El 13 de abril será una fecha clave para Ecuador en 2025. La razón: ese día se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en las que competirán Daniel Noboa y Luisa González.
Noboa, ganador de la primera vuelta por apenas 0,17% votos de diferencia respecto a González, buscará la reelección y permanecer en el Poder Ejecutivo cuatro años más. Entretanto, su contendiente apostará por el regreso del correísmo a la presidencia.
Entre los retos que deberá afrontar el ganador de las elecciones sobresalen el recrudecimiento de la violencia, la desaceleración económica que se agudizó con los apagones eléctricos en el último trimestre de 2024, la sostenibilidad de las finanzas públicas y la relación con la región, especialmente con Venezuela y Estados Unidos.
Ver más: Inflación anual de Ecuador baja al 0,31%, pero la mensual sube al 0,35% en marzo de 2025
Aunque las encuestas adelantadas tras la primera vuelta han evidenciado un empate técnico entre los candidatos, habrá que ver la influencia del espaldarazo del partido indígena Pachakutik a Luisa González, toda vez que su aspirante en primera vuelta, Leonidas Iza, obtuvo medio millón de sufragios.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que 13,7 millones de ecuatorianos están facultadas por votar. El sufragio será obligatorio para los ciudadanos entre los 18 y 65 años, mientras que opcional para quienes tiene entre 16 y 17 años.
No podrá votar con el celular en mano
Una novedad en la segunda vuelta de las elecciones es que, en el momento de votar, no se podrá utilizar el celular y otros dispositivos electrónicos; en ese sentido, los ciudadanos no podrán tomarle fotografías al tarjetón.
El CNE también informó que esta restricción aplicará para los miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV) una vez cerradas las urnas, a las 17:00 horas, y durante toda la jornada de escrutinio. Sin embargo, no estará vigente para los medios de comunicación y las misiones de observadores nacionales e internacionales.
Ver más: La economía del Ecuador con Noboa o González: estos escenarios plantea Citi
“La Corte Constitucional ratificó la resolución del CNE y nuestra tarea de llevar elecciones libres y garantizando el derecho al voto sigue adelante. El voto en el Ecuador es libre, es secreto y debe estar blindado frente a cualquier amenaza”, dijo la presidenta del consejo, Diana Atamaint.
La medida fue tomada luego de que Daniel Noboa denunciara, tras la primera vuelta, que grupos criminales supuestamente obligaron a los ciudadanos a votar por González, aunque las misiones electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea informaron que la jornada se llevó a cabo sin irregularidades.