Bloomberg Línea — Los ecuatorianos votarán el domingo 16 de noviembre a favor o en contra de una consulta popular y referéndum impulsados por el Gobierno del presidente Daniel Noboa.
La ciudadanía deberá responder en las urnas si está de acuerdo con la convocatoria a una Asamblea Constituyente, es decir, el primer paso para reescribir la Constitución de 2008.
Ver más: Ecuador abre la puerta a Brasil para que instale bases militares: ¿dónde estarían ubicadas?
También tendrán que decidir si autorizan la instalación de bases militares extranjeras, la reducción de la Asamblea Nacional y la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos.
Hasta este jueves 6 de noviembre, fecha en que está permitida la publicación de encuestas en torno a la consulta popular y referéndum, dos de tres firmas autorizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) difundieron cuál es la intención de voto: Clima Social y Cedatos*.
A continuación, lo que reflejan los sondeos en cada una de las preguntas
Convocatoria a la Asamblea Constituyente
El 48% de los encuestados por Clima Social aseguró que responderá “sí” a la convocatoria a una Asamblea Constituyente, mientras que el 30% responderá “no” y el 22% “no sabe”.
En el sondeo de Cedatos, el 60,1% de los consultados dijo que votará por el “sí” y el 28,8% por el “no”. Además, existe un 11,1 que aún no tiene clara su decisión.
Esta es la pregunta:
- “¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?”.
El regreso de las bases extranjeras
El Gobierno ecuatoriano apuesta por la reinstalación de bases militares extranjeras en el país, pero primero deberá esperar que la mayoría de los ciudadanos la avale.
El 38% de quienes respondieron a la encuesta de Clima Social aprobaría el retorno de las bases extranjeras y el 43% no lo haría. El 19% restante no sabe qué hacer.
En contraste, el 53,4% de los sondeados por Cedatos apoyaría la iniciativa y el 34,1% no. El otro 12,5% no tiene una respuesta concreta.
Esta es la pregunta:
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
Reducción de la Asamblea Nacional
El 66% de quienes respondieron al sondeo de Clima Social sostuvo que votará “sí” a la reducción a la Asamblea Nacional, lo que implicaría una victoria aplastante sobre el “no” (20%). El porcentaje restante permanece indeciso.
El 69,2% de los consultados por Cedatos se mostró de acuerdo con reducir la Asamblea Nacional y el 20,4% no. El 10,4% de los participantes no sabe si respaldará esta propuesta.
Esta es la pregunta:
- ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?
Eliminación del financiamiento a los partidos
La encuesta de Clima Social evidenció que el 52% de los ecuatorianos diría “sí” a la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos, mientras que 30% “no”. El otro 18% se mantiene expectante.
En el sondeo de Cedatos el porcentaje de respaldo al “sí” aumenta al 63,1% y al “no” disminuye al 24,7%. Los indecisos representan el 12,2%.
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
*La encuesta Clima Social fue adelantada del 15 al 23 de octubre, a una muestra de 2.717 personas en 52 cantones de las provincias de Guayas, Pichincha, Manabí y Azuay, además del cantón de Riobamba. El nivel de confianza es del 95%.
El sondeo de Cedatos fue practicado hasta el 5 de noviembre, a 2.640 ecuatorianos de 32 cantones. El nivel de confianza es del 95%.
Ver más: Noboa se reúne con Kristi Noem en Manta: “Ecuador acabará con el narcotráfico”









