¿Qué es una Asamblea Constituyente y por qué Noboa la propone para Ecuador?

La convocatoria para la creación de este órgano y la promulgación de una nueva Constitución deberá atravesar un camino relativamente largo. Aquí, el paso a paso.

PUBLICIDAD
Daniel Noboa Azín durante su posesión como presidente del Ecuador.
18 de septiembre, 2025 | 12:48 PM

Bloomberg Línea — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, informó que en la consulta popular que planea convocar el próximo 30 de noviembre preguntará a la ciudadanía si está de acuerdo con una Asamblea Constituyente.

Noboa ha remitido dos paquetes de preguntas relacionadas con la consulta popular y un referéndum a la Corte Constitucional para que les dé su aval. Sin embargo, el alto tribunal ha desestimado algunos interrogantes.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Es Ecuador un verdadero aliado estratégico de EE.UU. en Latinoamérica? Esto opinan los expertos

En ese contexto, el mandatario publicó un comunicado en sus redes sociales asegurando que las respuestas fueron negadas “a base de puro activismo” y denunciando un supuesto “secuestro constitucional”. De ahí, la iniciativa de una Asamblea Constituyente, según él.

El pronunciamiento de Noboa también se da en un momento difícil para su Gobierno, que esta semana ha estado recibiendo críticas desde algunos sectores por la eliminación del subsidio al diésel, pues desembocó en el incremento de US$1 por galón en el precio de este combustible.

PUBLICIDAD

¿Qué es una Asamblea Constituyente?

La Asamblea Constituyente es un órgano elegido por voto popular cuyo objetivo es elaborar una nueva Constitución o, en su defecto, reformar integralmente la que está vigente desde 2008.

La Constitución también puede ser modificada mediante reformas parciales y enmiendas, como planeaba hacerlo Noboa a través de la consulta y referéndum que tiene en mente, preguntando a los ecuatorianos si estaban de acuerdo.

Pero, tras el rechazo de la Corte a algunas preguntas contempladas por Noboa para la consulta y el referéndum, el mandatario ahora apuesta por un tercer camino: convocar a una Asamblea Constituyente.

En caso de que la convocatoria de Noboa llegue a buen término, Ecuador podría tener una tercera Constitución aprobada en los últimos 30 años: las otras datan de 2008 y 1998. Pero el recorrido será largo.

El proceso implica tres votaciones

El primer paso que Noboa debe dar para convocar a una Asamblea Constituyente es enviar la iniciativa a la Corte Constitucional, presentando los cambios constitucionales contemplados y explicando por qué no es posible promoverlos a través de una reforma parcial o vía enmienda.

De contar con el aval de la Corte, Noboa deberá citar, mediante un decreto ejecutivo, a una consulta popular, donde preguntará a la ciudadanía si está de acuerdo o no con la Asamblea Constituyente.

Solo si la propuesta recibe el apoyo de las mayorías tras una votación, el proceso seguirá avanzando.

El siguiente paso será llamar a la ciudadanía nuevamente a las urnas, esta vez para escoger a los asambleístas constituyentes, es decir, a los encargados de redactar la nueva Constitución o reformar integralmente la Carta Magna vigente.

Una vez que los asambleístas culminen su labor y presenten el nuevo texto, el proceso estará relativamente cerca de llegar al final.

Los ecuatorianos tendrían que votar por tercera ocasión, ya no a través de una consulta, sino de un referéndum, para responder si aprueba la nueva Constitución.

Ver más: Qué se sabe del Cártel de los Soles que supuestamente lidera Maduro y opera en Venezuela

PUBLICIDAD