¿Quién es Andrea González y qué propone para Ecuador en las elecciones de 2025?

González busca la presidencia de la República con el Partido Sociedad Patriótica, del expresidente Lucio Gutiérrez.

Andrea González, candidata a la Presidencia del Ecuador
07 de febrero, 2025 | 10:48 AM

Bloomberg Línea — Andrea González se dio a conocer en las elecciones anticipadas de Ecuador en 2023 cuando fue candidata a la vicepresidencia junto a Fernando Villavicencio. Tras el asesinato del excandidato, González siguió con su candidatura junto al periodista Christian Zurita y el binomio quedó en tercer lugar en la primera vuelta electoral.

Ahora, para las Elecciones Generales de Ecuador 2025, González busca la presidencia de la República con un partido diferente: el Partido Sociedad Patriótica, del expresidente Lucio Gutiérrez.

PUBLICIDAD

Vea además: CNE: ¿dónde votar y cuándo son las elecciones 2025 en Ecuador?

González es ingeniera en Gestión Tecnológica con mención en Ambiente y profesionalmente se ha desempeñado en este ámbito. Dirige la plataforma de comunicación ambiental EcoVerde y según su perfil de LinkedIn, ha trabajado en diferentes proyectos ambientales y como profesora en colegios de Guayaquil, como Logos Academy Guayaquil, Unidad Educativa Bilingüe Delta y Colegio Cruz del Sur.

Como candidata a Carondelet, González impulsa un plan denominado “Ecuador Sostenible” con 10 ejes: Seguridad sostenible, Economía sostenible, Educación sostenible, Salud integral, Agricultura y seguridad vial sostenibles, Gobernabilidad sostenible en el tiempo, Medio ambiente y turismo sostenible, Inclusión, arte, cultura y deporte dinámicos, Igualdad y conectividad, y Resiliencia y cambio climático.

Vea también: ¿Habrá segunda vuelta en Ecuador? Esto dicen las últimas encuestas presidenciales

Considerando que la seguridad, el empleo, la economía, la situación energética y los servicios de educación y salud se encuentran entre los temas que más preocupan a los ecuatorianos, según los últimos sondeos de opinión pública, Bloomberg Línea presenta las principales propuestas de González dentro de esos aspectos.

Combate a la inseguridad y al crimen organizado

La figura de Andrea González tuvo un impulso tras el debate presidencial realizado el 19 de enero de 2025 por su postura y críticas contra el correísmo.

En una de sus intervenciones dijo por ejemplo que “la crisis de seguridad y la crisis económica son hijos de la crisis política que se adueñó de nuestro país y ferió nuestros recursos para un proyecto personal (…) con esta Constitución garantista jamás vamos a salir de las garras del narcotráfico”.

PUBLICIDAD

Vea además: Propuestas de Luisa González para Ecuador en las elecciones 2025

Es por ello que una de sus principales propuestas de campaña es redactar una nueva Constitución para el Ecuador. En su plan de gobierno presentado al Consejo Nacional Electoral (CNE) contempla “promover un debate nacional sobre la posibilidad de redactar una nueva Constitución mediante un proceso participativo que involucre asambleas ciudadanas, audiencias públicas y mecanismos democráticos como un referéndum”.

De ganar la presidencia, González espera contar con el apoyo de universidades, centros de investigación y organismos internacionales para este proceso.

Entre otras de sus propuestas en su eje de seguridad se encuentran:

- Recuperación del total control del territorio marítimo y del perfil costero con la Armada Nacional.

- Militarización de zonas viales estratégicas y scanners para las principales vías del país y puertos.

- Creación de sistema de alimentación carcelaria con trabajo de las Personas Privadas de Libertad.

- Construcción de una cárcel de máxima seguridad en altura para asegurar la contención de los delincuentes más peligrosos y reducir el riesgo de fugas y altercados en el sistema penitenciario.

Empleo y desarrollo económico

La primera propuesta de González en materia económica es la reducción del Impuesto a Consumos Especiales (ICE) y del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), aunque no especifica en qué porcentajes ni tiempos.

PUBLICIDAD

Tanto en el debate presidencial como en su propuesta, la candidata insiste en la reducción del número de ministerios del Estado y el aumento de su eficiencia a través de tecnologías e inteligencia artificial, como forma para ahorrar recursos económicos.

Lea también: Una a una: las propuestas más relevantes de Daniel Noboa para las elecciones Ecuador 2025

PUBLICIDAD

En el tema del empleo, González habla de realizar un diagnóstico del sistema laboral actual y adaptar la legislación laboral a las nuevas dinámicas del mercado de trabajo, fomentar la creación de empleo y mejorar las condiciones laborales.

Al igual que otros candidatos presidenciales como Daniel Noboa (ADN) y Luisa Gonzáles (Revolución Ciudadana), plantea crear un incentivo a empresas que contraten nuevo personal.

González también ofrece crea bolsas de empleo juvenil con pasantías pagadas para mejorar la empleabilidad en este grupo etario de la población.

PUBLICIDAD

Situación energética

Por su formación y experiencia profesional, la candidata del Partido Sociedad Patriótica pone énfasis en las energías renovables y la sostenibilidad ambiental. El principal objetivo dentro de su plan de gobierno en este ámbito es diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Para ello, planea realizar un estudio sobre el potencial de energías renovables (geotérmica, solar, eólica, mareomotriz) en el Ecuador y desarrollar un marco regulatorio que incentive la inversión privada en este tipo de proyectos.

Vea además: Ecuador: ¿hasta cuándo irán las capacitaciones electorales para mesas de votación?

También asegura que implementaría un sistema de contabilidad nacional que registre la explotación y uso de recursos renovables.

PUBLICIDAD

Educación y Salud

Dada su experiencia como profesora durante siete años, González también ha hecho mucho énfasis en sus propuestas para mejorar el sistema educativo del país. Entre las propuestas de su plan de gobierno se encuentran:

- Retorno obligatorio del bachillerato especializado con actualizaciones en las especializaciones.

- Crear el Programa de Apoyo Nacional de Docentes (PAND) para proveer apoyo psicológico y emocional a los docentes, mejorando su bienestar y desempeño.

Lea además: Elecciones en Chile, Ecuador, Bolivia y Argentina añaden otra presión al efecto Trump

- Liberación del pensum académico según provincia y necesidades.

- Libre acceso a una universidad virtual de altísima calidad.

En el área de salud, la candidata busca la recuperación de institutos para la fabricación nacional de vacunas, antídotos y medicina, para reducir la dependencia de importaciones.

También habla de erradicar la desnutrición con enfoque al agua potable y seguridad alimentaria. Finalmente, González contempla en su plan, establecer un sistema de vigilancia ambiental que permita identificar y abordar problemas de contaminación y salud pública.

Para conocer el plan de trabajo completo de Andrea González y de otros candidatos puede acceder aquí.