Bloomberg Línea — Aunque Daniel Noboa celebró haber sido el candidato que más votos obtuvo en las elecciones presidenciales celebradas el 9 de febrero en Ecuador, lo cierto es que el primer lugar no necesariamente fue sinónimo de victoria. El actual presidente aspiraba a la reelección en primera vuelta, para la cual era necesario obtener el respaldo de más del 50% de los votantes, pero no lo recibió.
En contraste, pese a no haber sido la candidata con más votos, Luisa González obtuvo un segundo lugar que le despierta ilusión, puesto que además de permitirle avanzar a segunda vuelta en busca de la Presidencia, le ayudó a evidenciar que la desventaja frente a Noboa no era tan grande como vaticinaron algunas encuestas.
Un sondeo a boca de urna replicado por la prensa ecuatoriana aun cuando cerraron las urnas vaticinó un triunfo de Noboa en primera vuelta. Sin embargo, lejos de esa proyección, el margen de votos entre el presidente ecuatoriano y Luisa González se fue reduciendo cada vez más.
Leer más: Bonos de Ecuador caen tras resultado que obliga a segunda vuelta entre Noboa y González
Hasta las 06:00 (hora local) de este martes, Noboa conseguía el 44,31% de los votos y 43,83%, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE), con base en el escrutinio del 92,04% de las actas.
Pero Leonidas Iza, candidato del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, también ocupó un espacio en los medios de comunicación nacionales e internacionales. La razón: se posicionó como el tercer aspirante más votado, con 5,26% de los sufragios, equivalentes a 500.990 sufragios.
El apoyo de la ciudadanía a Iza no solo le garantizará mayor visibilidad en la opinión pública ecuatoriana, sino llamar la atención de Noboa y González, quienes seguramente buscarán conversar con él y el movimiento que representa en busca de su capital político de cara a la segunda vuelta, programada para el próximo 13 de abril.
Noboa se autoproclama ganador de la primera vuelta
El presidente Daniel Noboa se autoproclamó vencedor de la primera vuelta electoral en Ecuador, pese a que no todavía no está escrutado el 100% de las actas.
Leer más: Noboa vs. González: la lucha por el voto a voto será la tónica de la segunda vuelta en Ecuador
“Ha sido un año de lucha incansable por el alma de este país. Ayer logramos lo que no se veía en años: ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del Viejo Ecuador. Ganamos y dimos el paso más importante de todos: consolidar una Asamblea distinta, convirtiéndonos en la primera fuerza, capaz de trabajar por ustedes y no de enfocar sus esfuerzos en perseguirnos o debilitarnos para obtener inmunidad”, dice un comunicado publicado a las 08:31 horas.
González, la candidata del denominado correísmo, también brindó un mensaje a sus seguidores en redes sociales, solo que más escueto en comparación con el de Noboa.
“Gracias a nuestra militancia, a los ciudadanos, a todos los que buscamos un cambio de rumbo para nuestra Patria. Ellos tienen el miedo, nosotros la esperanza”, escribió en X.
A falta de dos meses para la segunda vuelta presidencial, ambos candidatos deberán enfocar su discurso en problemáticas ante las cuales los ecuatorianos demandan solución, según expertos consultados por Bloomberg Línea, entre ellas, la inseguridad y la desaceleración económica que se agudizó con los apagones eléctricos de 2024.
La política exterior será otro asunto importante, en medio del pulso comercial entre Estados Unidas y China, que está llevando a los Gobiernos de la región a inclinarse hacia una de estas potencias económicas. Noboa, en particular, ha demostrado afinidad hacia Trump, no en vano, asistió a su toma de investidura el pasado 20 de enero.