Bloomberg — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el domingo último que los trabajadores del sector público recibirán el pago del décimo tercer sueldo el próximo 14 de noviembre, más de un mes antes del plazo legal establecido.
Ver más: Daniel Noboa consultará a la población si acepta reducir número de asambleístas en Ecuador
Según el mandatario ecuatoriano, la medida busca incentivar el consumo local y brindar liquidez a las familias antes del arranque de la temporada navideña de compras.
“Para fomentar la economía local, el 14 de noviembre pagaremos el décimo tercer sueldo a los funcionarios públicos, así las familias tendrán más dinero durante el Black Friday y el Cyber Monday”, escribió Noboa en su cuenta de X el 5 de octubre. “Invitamos a la empresa privada a sumarse a esta iniciativa”.
El pago anticipado aplica únicamente para los empleados del sector público que no hayan mensualizado este beneficio.
Entre los beneficiarios se incluyen servidores públicos, docentes, personal de salud, policías, militares y funcionarios de instituciones del Estado.
¿Qué es el decimotercer sueldo en Ecuador?
El decimotercer sueldo, también conocido como bono navideño, es un beneficio anual que reciben los trabajadores bajo relación de dependencia en Ecuador.
Ver más: Ecuador decidirá en noviembre si redacta una nueva Constitución: esta es la fecha
Representa la doceava parte de todas las remuneraciones percibidas entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del presente año.
No se incluyen en el cálculo los viáticos, vacaciones, utilidades, décimo cuarto sueldo ni otros beneficios sociales o compensaciones por salario digno.
Según la normativa vigente, el pago debe realizarse hasta el 24 de diciembre, a menos que el trabajador haya optado por recibirlo de forma mensualizada.
El Ministerio de Trabajo ofrece una calculadora oficial en línea para estimar el monto exacto que cada trabajador recibirá.
¿Qué hay detrás del anuncio?
La decisión de adelantar el pago del bono ocurre en medio del paro nacional liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que se opone a la eliminación del subsidio al diésel.
Ver más: Noboa responde con estado de excepción a protestas por fin de subsidio al diésel
Noboa dio el anuncio horas después de oficializar un estado de excepción en 10 de las 24 provincias del país por “grave conmoción interna”, debido a las protestas.
El pago del decimotercer sueldo se dará dos días antes de la consulta popular del 16 de noviembre, promovida por Noboa para habilitar una eventual Asamblea Constituyente.
Dicho proceso de consulta también incluirá una pregunta sobre la reducción del número de legisladores en la Asamblea Nacional, el órgano unicameral del Congreso ecuatoriano.
La propuesta del presidente busca pasar de 151 a 73 asambleístas, con un nuevo esquema de representación basado en población y territorio, informó el Ejecutivo.