Requisitos y cómo sacar un préstamo en el Biess de Ecuador

Con más de 2,2 millones de operaciones, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ha otorgado créditos por un total de US$3.881 millones en 2025.

PUBLICIDAD
.
29 de octubre, 2025 | 09:46 PM

Entre enero y septiembre de 2025, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) desembolsó US$3.881 millones en créditos hipotecarios, quirografarios y prendarios, a través de más de 2,2 millones de operaciones, según datos de la entidad. De ese total, el 88% corresponde a préstamos quirografarios, con US$3.409 millones otorgados en más de dos millones de transacciones.

“Estas cifras reafirman el compromiso del Biess para continuar otorgando servicios financieros eficientes, en respuesta a los requerimientos de los asegurados, contribuyendo paralelamente al impulso de la economía nacional”, señala un comunicado oficial del Banco.

PUBLICIDAD

Los beneficiarios de esta modalidad han destinado los recursos principalmente a cubrir gastos de educación, financiar emprendimientos, adquirir menaje de casa, costear viajes o comprar vehículos, precisó la institución. En tanto, los créditos hipotecarios alcanzaron los US$364 millones distribuidos en 5.912 operaciones, y los préstamos prendarios —que se otorgan dejando joyas como garantía— superaron los US$107 millones en 107.915 transacciones.

Esta línea de crédito, una de las más solicitadas por afiliados y jubilados, permite obtener financiamiento a corto y mediano plazo utilizando como respaldo los fondos acumulados por el solicitante en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

VER MÁS: IESS: desde cuándo y a quiénes aplican los aumentos automáticos para jubilados 2025

PUBLICIDAD

Los trabajadores bajo relación de dependencia pueden acceder a los préstamos quirografarios del Biess por un monto que no exceda los 80 salarios básicos unificados, equivalentes a US$37.600 en 2025. El valor aprobado dependerá de dos factores principales: la capacidad de endeudamiento del afiliado y el total acumulado en los fondos de reserva o cesantía, que sirven como garantía. En ningún caso el crédito podrá superar el 95 % de esos fondos.

El sistema contempla, además, que el solicitante pueda comprometer hasta el 50% de sus ingresos mensuales como cuota. Si el afiliado mantiene aportaciones simultáneas en más de una empresa, se sumarán los sueldos reportados para calcular el promedio de ingresos y, con ello, definir el dividendo mensual.

La opción también está abierta para jubilados y pensionistas, aunque el monto máximo se calcula en función de la pensión unificada, por lo que no necesariamente alcanza los 80 salarios básicos.

El plazo máximo de pago es de 60 meses (cinco años) y la tasa de interés parte desde el 6,5%, variando según el periodo de amortización elegido. Los usuarios pueden escoger entre el sistema francés, que mantiene cuotas fijas durante todo el crédito, o el sistema alemán, que aplica cuotas decrecientes.

Requisitos para acceder

Para acceder al préstamo, los requisitos principales son los siguientes:

  • Tener fondos de reserva y/o cesantía en el IESS como garantía.
  • Contar con al menos 12 aportaciones acumuladas.
  • Ser afiliado activo y no pertenecer al seguro social campesino.
  • No tener solicitudes de cesantía en trámite.
  • Que el empleador no registre mora con el IESS.
  • Poseer una cuenta bancaria registrada y autorizada en el sistema.
  • No mantener créditos en mora con el IESS ni con el Biess.
  • No constar con fecha de fallecimiento en los registros.
  • No tener solicitudes de crédito hipotecario o quirografario en curso, ni gastos pendientes de instrumentación.

VER MÁS: IESS: link para consultar su historial laboral en Ecuador

Los interesados pueden revisar su elegibilidad y los fondos disponibles ingresando al portal oficial www.iess.gob.ec, utilizando su número de cédula y clave de afiliado.

PUBLICIDAD