Bloomberg Línea — Las autoridades penitenciarias en Ecuador confirmaron el fallecimiento de 31 reclusos tras dos revueltas en la cárcel de Machala, al sur de Quito, durante una reorganización de los privados de libertad en las instalaciones el fin de semana.
De acuerdo al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores, las muertes se produjeron en dos hechos separados. El primero de ellos en una revuelta en la que murieron cuatro prisioneros durante la madrugada del sábado, que dejó más de 30 heridos, entre ellos un policía.
Ver más: El primer semestre de 2025, el más violento en la historia de Ecuador: ¿qué hay detrás?
Pasadas las horas, y tras un nuevo comunicado, el SNAI indicó que otros 27 reclusos habían muerto por “asfixia”, en un evento distinto dentro de la misma cárcel, pese a que la policía ya había retomado el control.
“Entre ellos cometieron asfixia, lo que produjo muerte inmediata por suspensión”, reza parte del escrito oficial.
Algunas cárceles ecuatorianas están militarizadas y otras bajo el control de la Policía Nacional, desde que el presidente Daniel Noboa declaró la lucha contra el conflicto armado interno en 2024.
Las prisiones en este país se han convertido en un núcleo de violencia, que no ha tenido precedentes en Ecuador. Las autoridades han contabilizado el fallecimiento de al menos 600 reclusos desde 2021, en medio de enfrentamientos entre bandas.
Ver más: Masacre en Ecuador deja 22 muertos y Noboa indulta a policías que intervienen en el caso
El caso más reciente había ocurrido el pasado 1 de noviembre cuando fueron halladas 12 reclusos sin vida en tres cárceles: prisión de Turi, Esmeraldas y la Penitenciaría del Litoral, considerada una de las más peligrosas en el país, ubicada en Guayaquil.
“No vamos a dejar que la sociedad se muera lentamente, hoy los vamos a combatir, vamos a dar soluciones y pronto vamos a darle la paz a las familias ecuatorianas”, declaraba el presidente Daniel Noboa en 2024, al asegurar que el país se encontraba en “estado de guerra”.









