Riesgo país de Ecuador sigue cayendo; Gobierno destaca impacto de visita de Marco Rubio

Los instrumentos soberanos del Ecuador siguen de rally y el Gobierno de Noboa celebró el buen momento de la renta fija.

PUBLICIDAD
.
05 de septiembre, 2025 | 05:48 PM

Los inversores que han invertido en bonos ecuatorianos están disfrutando un impactante rally que comenzó cuando el actual presidente, Daniel Noboa Azín, fue reelecto, el 13 de abril de 2025. En aquel momento, el mandatario derrotó a Luisa González y los temores que tenía el mercado respecto de una vuelta del correísmo al poder se esfumaron.

Y es en el marco de esta mejora de la renta fija, que el riesgo país del Ecuador tocó el viernes 5 de septiembre de 2025 su valor más bajo en más de tres años y medio. Y es que el spread soberano se situó en 733 puntos, el menor valor desde el 16 de febrero de 2022.

PUBLICIDAD

Las autoridades económicas ecuatorianas consideraron que la última baja estuvo apuntalada por la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, el jueves último.

El riesgo país había tocado un techo de 1.908 puntos este año, más precisamente el 11 de abril de 2025, es decir, 48 horas antes de la segunda vuelta. Hasta ese momento, la favorita para quedarse con la Presidencia era González.

VER MÁS: Así se movió el riesgo país en Latinoamérica entre enero y agosto de 2025

PUBLICIDAD

Desde aquel máximo hasta ahora, el spread comprimió 1.175 unidades. Más allá de los fundamentales propios del Ecuador, también sopló viento favorable desde el exterior para los mercados emergentes, una vez que se disiparon los temores iniciales respecto de los aranceles de Donald Trump.

Actualmente, Ecuador es el cuarto estado latinoamericano con los bonos más castigados detrás de:

  • Venezuela: 16.067
  • Bolivia: 1.381
  • Argentina: 901

Hasta hace poco, Ecuador estaba peor ubicado que Argentina, pero la incertidumbre respecto del programa de Javier Milei y de las elecciones legislativas 2025 golpearon la credibilidad en el país rioplatense, castigando a sus instrumentos soberanos.

VER MÁS: Apagar la polarización será la primera tarea de Daniel Noboa en su nuevo mandato en Ecuador

En el extremo opuesto, los países más seguros para invertir en la región son Uruguay (74 puntos de riesgo país), Chile (106) y Perú (133).

El Gobierno celebró el buen momento de los bonos

La visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y sus anuncios de respaldo al Ecuador y de la posibilidad de ampliar relaciones económicas, generó resultados inmediatos como la reducción del riesgo país, que se ubicó en los 733 puntos, el valor más bajo en los últimos tres años y medio", destaca un documento publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador.

“El Gobierno nacional seguirá trabajando para reducir más este indicador, porque un menor riesgo país significa financiamiento más barato para el desarrollo del Ecuador, más inversiones, más generación de empleo y más estabilidad económica”, concluye el comunicado.

Por su parte, Marco Rubio expresó en su cuenta de X que mantuvo una reunión productiva con el presidente Daniel Noboa en Ecuador. Enfatizó que Los Choneros y Los Lobos fueron designadas como organizaciones terroristas extranjeras por parte de Estados Unidos. Según indicó, esta medida busca fortalecer la seguridad regional y reafirma que el terrorismo no tiene lugar en el hemisferio.

¿Qué es el riesgo país?

El riesgo país es un indicador que mide la percepción de los inversores sobre la capacidad y voluntad de un país de cumplir con sus obligaciones financieras en moneda extranjera, principalmente en relación con el pago de su deuda soberana. Se expresa en puntos básicos y refleja la diferencia entre el rendimiento de los bonos de un país y los bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados los activos más seguros del mundo.

El cálculo utilizado a nivel internacional es el elaborado por el banco estadounidense JPMorgan, a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés). Este índice compara los rendimientos de los bonos emitidos por países emergentes frente a los de los títulos del Tesoro estadounidense, tomando como referencia la prima que los inversores exigen para asumir el riesgo adicional de prestarle a esos países.

Su utilidad radica en que funciona como una señal de confianza para los mercados. Un riesgo país elevado indica mayores dudas sobre la estabilidad económica o la capacidad de pago de un Estado, lo que encarece el acceso al financiamiento externo y puede afectar las inversiones privadas. En cambio, un valor más bajo refleja menor percepción de riesgo y facilita tanto al país como a sus empresas obtener crédito en mejores condiciones.

PUBLICIDAD