Riesgo país de Ecuador sube al nivel más alto del año tras elecciones presidenciales

La incertidumbre electoral en Ecuador ha elevado el riesgo financiero, reflejado en el alza de los Credit Default Swaps a cinco años y la caída de los bonos soberanos.

Conteo de las elecciones generales Ecuador 2025.
11 de febrero, 2025 | 05:18 PM

Bloomberg Línea — Los mercados financieros en Ecuador continúan reflejando el impacto de las elecciones presidenciales del pasado domingo, en las que Daniel Noboa y Luisa González obtuvieron un resultado estrecho. A pesar de que los inversionistas anticipaban que el actual presidente lograría los votos necesarios para ganar en la primera vuelta, la incertidumbre electoral ha generado movimientos en los mercados.

LEA MÁS: González se acerca más a Noboa, pero aún no hay claro ganador de la primera vuelta en Ecuador

PUBLICIDAD

Los Credit Default Swaps (CDS) a cinco años, que miden el costo de asegurar la deuda ecuatoriana ante un posible incumplimiento, han aumentado en 355,49 puntos básicos, alcanzando un nivel de 1.885,75, el más alto desde el año pasado. Este incremento refleja un mayor nerviosismo en torno al riesgo crediticio del país.

En comparación con otras economías de América Latina, los CDS de Ecuador han registrado el mayor aumento del día, superando el incremento observado en países como Uruguay, Argentina y Costa Rica. Además, el EMBI de JPMorgan se ubicaba ayer en 1.162 puntos, luego de que la semana pasada estuviera en 903 puntos, llegando al nivel más alto después de Bolivia.

Los bonos también retroceden

Los bonos también vienen mostrando el nerviosismo de los inversionistas y los títulos con vencimiento a 2030 no han recuperado los niveles en los que estaba el viernes antes de las elecciones. Ahora, cotizan sobre los 69,5 centavos, luego de que el lunes tocaran su nivel más bajo del año.

Los papeles a 2045 tampoco han recuperado los niveles de la semana pasada y muestran una caída de 12,7% en los últimos tres días, mientras cotizan en los 53,16 centavos. Los de vencimiento a 2035 no escapan de la tendencia y luego de la caída cotizan sobre los 59,04 centavos.

LEA MÁS: Incertidumbre electoral arrastra a los bonos de Ecuador a su nivel más bajo del año

Los estrategas de EMFI Group recortaron ayer su recomendación sobre los bonos en dólares de Ecuador a vender desde mantener, según reportó Bloomberg. “Un retorno del correísmo conllevaría un riesgo muy alto de desembocar en un escenario de default debido a su reticencia a continuar con las políticas de ajuste prescritas por el FMI”, escribieron.

Elecciones generales Ecuador 2025.

Según los cálculos, los bonos podrían perder hasta 30% de su valor en caso de que Gozález gane. “La contienda está siendo mucho más reñida de lo que el mercado esperaba”, aunque se espera que Noboa reciba el impulso de votos anticorreístas.

PUBLICIDAD

Analistas de Barclays dijeron ayer que una segunda vuelta electoral era el escenario base. “Sin embargo, el bajo rendimiento de Noboa en la primera vuelta de las elecciones genera incertidumbre y deja un panorama poco claro”, escribieron Alejandro Arreaza y Sebastián Vargas en una nota reseñada por Bloomberg.

Los analistas creen que Noboa sigue siendo competitivo, pero dijeron que “es necesario actuar con cautela antes de la segunda vuelta”. Esperan que Noboa capte votos de otros candidatos centristas.

LEA MÁS: ¿Con cuánto porcentaje de votos se gana la segunda vuelta en Ecuador 2025?

En una nota, JPMorgan agregó que mantienen una sobreponderación sobre los activos de Ecuador, pero reconocen “que el mercado probablemente corregirá inicialmente por la percepción de un mayor riesgo”.

Elecciones en Ecuador 2025 Fuente: CNE

El destino político de Ecuador se definirá el próximo 13 de abril en una segunda vuelta electoral que promete ser reñida. Para Luisa González, representante del correísmo, el resultado de la primera vuelta fue motivo de celebración, mientras que para el actual presidente, Daniel Noboa, significó un revés inesperado, ya que aspiraba a una victoria en primera vuelta o, al menos, a una ventaja más amplia sobre su oponente.

Los analistas también deberán evaluar la composición del Legislativo. Aunque los resultados definitivos sobre la conformación de la Asamblea Nacional aún tardarán en conocerse, se anticipa que ADN y la Revolución Ciudadana serán las fuerzas predominantes.