Salario básico en Ecuador 2026: cuáles son las propuestas y en qué fecha se decidirá

Gobierno, empresarios y trabajadores buscarán llegar a un acuerdo en torno al alza en menos de un mes.

PUBLICIDAD
El sueldo mínimo actual en Ecuador es de US$470 tras un incremento de US$10 en el último año.
25 de noviembre, 2025 | 12:45 PM

Bloomberg Línea — El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios de Ecuador, integrado por representantes del Gobierno, el empresario y las centrales obreras, tendrá plazo hasta el 20 de diciembre para definir el incremento del sueldo básico unificado (SBU) en 2026. De no llegar a consensos, el presidente Daniel Noboa deberá establecerlo vía decreto.

El ministro de Trabajo, Harold Burbano, aseguró que el rol del Gobierno será terciar entre empresarios y trabajadores, como sucede habitualmente.

PUBLICIDAD

“Esperaremos las propuestas de los sectores y el Estado como mediador intentará llegar a una buena solución”, sostuvo tras la instalación de la mesa de negociaciones, el 24 de noviembre. “Buscamos fortalecer la economía de las familias, pero para eso necesitamos fortalecer la economía de las empresas”.

Burbano, que tomó posesión como ministro del Trabajo hace una semana, no abordó la posibilidad de que el aumento en el salario mínimo sea de US$16, como propuso su antecesora, Ivonne Núñez.

Ver más: Ecuador busca salvar a la iguana rosada de Galápagos, única en el mundo: ¿aún hay tiempo?

PUBLICIDAD

Algunos representantes de los trabajadores que no hacen parte del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios piden que el incremento sea de US$105, de tal modo que llegue a US$575. Se trata del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Central de Trabajadores (Cedocut).

“Planteamos un aumento que supere la inflación acumulada del año y recupere parte del poder adquisitivo perdido”, dijo el presidente de la FUT, Edwin Bedoya, en una conferencia de prensa simultánea a la instalación de la mesa tripartita.

Por su parte, la presidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias, María Paz Jervis, una representante del empresariado, se mostró abierta al diálogo, siempre que las propuestas de incremento salarial estén acordes a la realidad económica ecuatoriana.

“Nosotros venimos con una actitud de diálogo porque es un espacio de diálogo tripartito”, dijo Jervis tras la instalación de la mesa. “Si empezamos con cifras inamovibles, creo que se corta un poco el diálogo”.

¿Se repetirá la historia de la última negociación?

En diciembre de 2024, las negociaciones sobre el salario mínimo para el 2025 no llegaron a buen rumbo, en la medida en que no hubo consensos entre los empresarios y los trabajadores. El FUT propuso un incremento de US$104, mientras que los empleadores pusieron sobre la mesa un alza de US$4, por ejemplo.

En ese contexto, el Gobierno estableció un incremento del 2,174% en el salario básico en comparación con el de 2024, es decir, de US$10, por lo que quedó en US$470. Resta esperar a ver qué ocurre en esta ocasión.

Para el cálculo del salario básico en 2026, el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios partirá de estos indicadores económicos:

  • La inflación proyectada de los años 2025-2026 del Ministerio de Economía y Finanzas.  
  • La estimación del crecimiento económico 2025-2026 del Banco Central del Ecuador (BCE).
  • Las previsiones de empleo 2026 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). 
  • Número de afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ante el que cobran su salario básico.

Leer más: Fitch alerta sobre Ecuador: revés de Noboa en referendo agrava riesgos, pese al apoyo del FMI

PUBLICIDAD