Sector turístico proyecta millonarias pérdidas durante los feriados por paro en Ecuador

Tras 16 días de paro nacional, los representantes del sector turístico piden al Gobierno y a la Conaie llegar a una tregua de cara a los feriados que se avecinan.

PUBLICIDAD
Imagen de archivo. Representantes del sector turístico aseguran que los ciudadanos se abstienen de viajar por miedo a quedar atrapados en el paro.
08 de octubre, 2025 | 07:00 AM

Bloomberg Línea — El sector turístico en Ecuador podría verse afectado por el paro nacional en los feriados del 9 y 10 de octubre, tanto, que sus representantes han pedido a la Conaie y al Gobierno del presidente Daniel Noboa llegar a una suerte de “tregua” durante estos días.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles del Ecuador, Mauricio Letort, dijo a Expreso que las pérdidas durante los días de feriado podrían ser de entre US$35 millones y US$40 millones.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Quiénes recibirán el décimo tercer sueldo anticipado en Ecuador?

Por otra parte, el vicepresidente de la Federación Nacional de Cámara de Turismo, Raúl García, sostuvo en diálogo con Ecuavisa que el feriado completo, de jueves a domingo, el año pasado representó “US$70 millones de dinamización turística”.

El movimiento indígena ecuatoriano, agrupado bajo la Conaie, comenzó a marchar contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa para protestar por la eliminación del subsidio al diésel.

PUBLICIDAD

Aunque las manifestaciones han tenido mayor impacto en provincias como Imbabura y Carchi, los gremios turísticos plantean que los ciudadanos no están viajando por el temor de quedarse atrapados en las vías por el paro, al igual que los turistas nacionales.

“Nadie tiene absolutamente un turista internacional y, como lo vemos para el futuro, anunciado este feriado, tampoco se va a mover si las cosas no cambian”, agregó Raúl García.

Una situación que el turismo padeció en 2019 y 2021

El representante gremial sostuvo que el año pasado el turismo ecuatoriano se vio apaciguado por la crisis energética entre septiembre y diciembre. Y en 2022 y 2019 por los paros nacionales adelantados también por la Conaie.

En esos años, los expresidentes Guillermo Lasso y Lenín Moreno eliminaron el subsidio al diésel, pero debido a las multitudinarias movilizaciones dieron reversa a la medida.

Daniel Noboa ha dicho que, a diferencia de sus antecesores, su plan continuará en marcha: lejos de reactivar la subvención a este combustible, destinará esos recursos a bonos y ayudas económicas focalizadas.

La Conaie, que ha denunciado a la fuerza pública por presuntamente reprimir las protestas y “acribillar” a uno de los manifestantes, tampoco parece dar su brazo a torcer.

Los indígenas ecuatorianos plantearon su interés de “tomarse” Quito, pero Noboa advirtió que si acuden a la violencia, “se los tratará como delincuentes”.

El presidente, además, informó que reducirá el IVA al 8% durante los feriados del 9 y 10 de octubre, hecho que podría impulsar el turismo y el comercio.

Ahora, el clamor de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador es que el Gobierno y la Conaie lleguen a una tregua, de mínimo 15 días, para que los viajeros locales no tengan miedo de movilizarse.

Ver más: Daniel Noboa consultará a la población si acepta reducir número de asambleístas en Ecuador

PUBLICIDAD