Bloomberg Línea — Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador (2013 y 2017), fue condenado a 13 años de prisión e inhabilitado de por vida para ocupar cargos públicos tras un fallo en primera instancia de la Corte Nacional de Justicia que lo halló culpable por malversación de los fondos públicos.
El tribunal determinó que Glas destinó indebidamente los recursos para la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas tras el terremoto del 16 de abril de 2016, generando perjuicios superiores a los US$200 millones. Otro señalado en el caso, que recibió la misma condena de Glas, fue el secretario técnico del Comité de la Reconstrucción de estas dos provincias, Carlos Bernal.
Ver más: ¿Qué contiene el proyecto de ley fiscal de Trump aprobado por el Senado de EE.UU.?
A falta de que Glas apele el fallo y de que la justicia establezca si finalmente lo encuentra culpable, aún se desconoce la manera en que se computará la pena.
A saber: el exvicepresidente purga una condena unificada de ocho años de cárcel en el centro penitenciario La Roca, en Guayaquil, producto de dos sentencias: una de ocho años, por el caso Odebrecht, y otra de seis años, por el caso Sobornos.
Aunque la pena por Odebrecht absorbió la condena de Sobornos en el pasado, al ser la más alta, no hay claridad de si sucederá lo mismo en medio del caso de la Reconstrucción de Manabí.
Lo cierto es que hoy, teniendo en cuenta la condena unificada de ocho años, y a la espera de la decisión final sobre el caso Reconstrucción, a Glas le quedaría por pagar un año, ocho meses y veinte días tras las rejas.
Glas debería responder por US$132,8 millones
Jorge Glas, que fue capturado por la Policía Ecuatoriana en abril de 2024, cuando permanecía refugiado en la embajada de México en Quito, también deberá realizar millonarias reparaciones por los tres casos en los que se vincula.
Solo por el caso de la Reconstrucción de Manabí, la justicia le ordenó pagar US$125 millones, aunque, como se ha dicho, resta esperar qué sucede en la decisión final.
Por otra parte, por el caso Odebrecht, Glas tiene pendiente el pago de una reparación integral de US$7 millones, y por Sobornos, una reparación económica al Estado ecuatoriano de US$778.224.
Ver más: Ecuador anuncia que alista 12 proyectos de energía renovable con apoyo del BID
En total, la otrora mano derecha del expresidente Rafael Correa —también condenado a ocho años de prisión por el caso Sobornos, si bien permanece asilado en Bélgica— debería responder por US$132,8 millones.
CIDH solicita medidas provisionales para Glas
El 1 de julio, un día después de la nueva condena contra Glas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a la Corte Interamericana medidas provisionales a favor del exvicepresidente ecuatoriano, al considerar que se encuentra en una situación de extrema gravedad y urgencia de daño a sus derechos a la vida, integridad personal y salud.
Las medidas provisionales son emitidas por la Corte Interamericana en casos de extrema urgencia para evitar daños irreparables a las personas y son de carácter obligatorio para los Estados.
En el caso de Glas, la CIDH aseguró haber comprobado en 2024 que el impacto de las condiciones de detención y seguridad en la cárcel La Roca en su la salud mental de Glas. Incluso citó un intento autolítico el 7 de abril de ese año.
“La CIDH consideró que la situación de Jorge Glas calza en el supuesto de extrema gravedad, urgencia e irreparabilidad del daño establecida en el artículo 63.2 de la Convención Americana”, sostuvo la comisión en un comunicado.