Un equipo de Erik Prince llegará a Ecuador para asesorar a los agentes de seguridad

Una “alianza estratégica” entre Ecuador y Erik Prince fue anunciada por Daniel Noboa el 11 de marzo como medida para combatir el crimen organizado.

Militares en Ecuador
01 de abril, 2025 | 09:28 PM

Bloomberg Línea — Un grupo vinculado a Erik Prince, exmilitar estadounidense y fundador de la empresa Blackwater, estaría próximo a llegar a Ecuador para asesorar y capacitar a los agentes de seguridad del país andino.

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, lo confirmó este martes en una entrevista en el canal TC Televisión, aunque el funcionario no indicó la fecha exacta de llegada del equipo.

PUBLICIDAD

“Un grupo de ellos está en estos días llegando ya al país. Vamos a empezar las primeras sesiones de trabajo con ellos. Hasta aquí estamos hablando de asesorías, de capacitaciones, pero no necesariamente se va a limitar a estos dos temas la presencia de ellos acá”, dijo Loffredo.

Una “alianza estratégica” entre Ecuador y Prince fue anunciada por el presidente Daniel Noboa el 11 de marzo como parte de la ayuda internacional que el gobierno busca para combatir el crimen organizado.

La alianza con Prince y Blackwater ha sido criticada a nivel local por su colaboración con el gobierno de EE.UU. durante la guerra de Irak. En este conflicto, la empresa recibió varias denuncias por violaciones a los derechos humanos.

Bases militares y otras alianzas internacionales

Estados Unidos está entre los principales aliados de Ecuador en materia de seguridad. Durante el fin de semana Noboa tuvo una reunión privada con el presidente Donald Trump en Mar–a–Lago en la que dialogaron sobre este tema, aunque se conocen pocos detalles del encuentro. “Le pareció positivo que estamos luchando contra el narcoterrorismo”, dijo este martes Noboa en una entrevista radial al ser consultado sobre su viaje.

Entre las acciones que Noboa y su gobierno impulsan es la construcción de una base militar de EE.UU. en Ecuador, actualmente prohibido en la Constitución.

El Ministro de Defensa aclaró que el proyecto no se trata de una base militar convencional, sino de un “punto logístico de avanzada” que permitiría realizar mantenimiento a aeronaves y buques en territorio ecuatoriano sin necesidad de que regresen a EE.UU. para así mejorar la eficacia de las operaciones. “Ecuador está abierto a todos los puntos logísticos de avanzada que sean necesarios”.

Ver más: Ecuador aboga por una base militar estadounidense y un acuerdo comercial: Reuters

PUBLICIDAD

Durante la entrevista de este martes, Loffredo también se refirió la cooperación internacional que Ecuador mantiene con otros países para combatir el crimen organizado. Detalló que Corea del Sur donó al país el buque BAE Jambelí, que será el más grande de la flota naviera ecuatoriana para operar en el mar territorial.

Con la Unión Europea se trabaja en un centro de fusión enfocado en el combate al narcotráfico en la actividad portuaria.

Italia, por su parte, también colabora actualmente con la Fiscalía General del Estado y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), añadió Loffredo.

Ver más: Ecuador y el “conflicto armado interno” que no cesa: los retos de seguridad para el nuevo presidente

“No tenemos por qué rechazar la ayuda. Esto lo que va a hacer es que logremos los objetivos que nos hemos planteado de una forma más rápida”, concluyó el ministro.

El combate al crimen organizado es uno de los grandes desafíos que enfrenta Ecuador. El 2024 cerró como el segundo año más violento de la historia del país con 6.964 muertes violentas, con una tasa de 38,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las más altas en Sudamérica.

En enero de este año, se registraron 781 homicidios, el indicador más alto desde que Noboa está en el poder, y en febrero se contabilizaron 736 muertes violentas.