Una a una: las propuestas más relevantes de Daniel Noboa para las elecciones Ecuador 2025

Daniel Noboa busca la relección presidencial para el periodo 2025 – 2029 con el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), definido como un movimiento político de centro izquierda.

Daniel Noboa, de 37 años, busca la reelección presidencial este 9 de febrero de 2025.
04 de febrero, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg Línea — El actual presidente del Ecuador, Daniel Noboa, busca la reelección para su cargo el próximo 9 de febrero de 2025. Él asumió el poder en noviembre de 2023 para completar el periodo del expresidente Guillermo Lasso, quien decretó muerte cruzada y solicitó la convocatoria a elecciones anticipadas.

Ahora se presenta nuevamente para el periodo 2025 – 2029 con el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), que se describe a sí mismo como un movimiento político de centro izquierda fundado en la ciudad de Guayaquil.

PUBLICIDAD

El plan de gobierno de Noboa presentado al Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene 120 páginas y presenta sus propuestas dentro de cuatro ejes: social; económico, productivo y empleo; ambiente, energía y conectividad; y finalmente un eje de institucionalidad.

Vea además: CNE: ¿dónde votar y cuándo son las elecciones 2025 en Ecuador?

Considerando que la seguridad, el empleo, la economía, la situación energética y los servicios de educación y salud se encuentran entre los temas que más preocupan a los ecuatorianos, según los últimos sondeos de opinión pública, Bloomberg Línea presenta las principales propuestas de Noboa dentro de esos aspectos.

Combate a la inseguridad y al crimen organizado

En 2024 se registraron 6.964 muertes violentas en Ecuador, lo que representa una tasa de 38,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las más altas en América del Sur. Si bien la cifra del año pasado se redujo frente a la de 2023 cuando la tasa de homicidios cerró en 46,2, la inseguridad y el crimen organizado es un desafío grande para el próximo gobierno. Hasta el 30 de enero de 2025 se registraron 750 casos de muertes violentas, lo que lo ubica como uno de los eneros más violentos en los últimos 10 años, según cifras oficiales.

Este tema ha sido la bandera de lucha durante el actual gobierno de Noboa y para su siguiente periodo, en caso de ganar las elecciones, propone continuar con su “Plan Fénix” enfocado en la prevención y respuesta del delito, aunque sus detalles han sido catalogados de carácter reservado.

Lea también: Ecuador sale de la crisis de bonos y operadores apuestan a que Noboa ganará las elecciones

En su plan de gobierno habla de diseñar y aplicar políticas públicas de seguridad, de acuerdo al escenario actual de riesgo y amenaza; así como también ejecutar acciones a través del Bloque de Seguridad para contener y reducir la violencia criminal.

PUBLICIDAD

Además, menciona a la delincuencia organizada, el narcotráfico, la trata de personas, y la minería ilegal como principales puntos de atención.

En el debate presidencial, Noboa dijo que está de acuerdo con juzgar a menores de edad involucrados en crímenes graves desde los 15 años, enfatizando en la necesidad de trabajar integralmente como Estado y subrayó la importancia de la tecnología e inteligencia artificial para la seguridad integral y la protección de fronteras.

Empleo y desarrollo económico

La falta de plazas de empleo y en condiciones adecuadas ha sido un problema constante en el país en los últimos años. En diciembre de 2024, el empleo informal en Ecuador llegó al 58% mientras que el formal se ubicó en el 38,4%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Además, el empleo adecuado se ubicó en 33% frente al 64,2% de empleo no adecuado (subempleo, otro empleo no pleno, empleo no remunerado).

Dentro del eje económico, productivo y empleo presentado por ADN, se propone implementar políticas que incentiven la formalización laboral, aunque no detalla los mecanismos para hacerlo. Además, señala que se fortalecerá la educación para “mejorar las condiciones de acceso a empleos con ingresos que permitan satisfacer necesidades básicas, con condiciones estables y seguras”.

Vea más: El empleo adecuado en Ecuador cae y la informalidad alcanza récord

En esta misma línea, Noboa también propone promover la inclusión de grupos vulnerables y minoritarios en el mercado laboral con políticas e incentivos para el empleo de jóvenes, la igualdad de género y la no discriminación.

Y aunque tampoco especifica cuáles, el plan dice que fortalecerá y creará nuevos incentivos fiscales y financieros para las empresas que contraten jóvenes.

A lo largo de su plan de gobierno, incluye la creación de empleo como parte de otras políticas como la creación de zonas francas, la diversificación de la oferta exportable, y el fortalecimiento del agro.

Vea además: El panorama laboral en Ecuador para 2025 es incierto, según estudio regional

PUBLICIDAD

Para impulsar el desarrollo económico del país, el plan de Noboa contempla la aprobación de algunas políticas y estrategias nacionales como:

- Política nacional para fomento industrial: tiene el objetivo de impulsar una transformación productiva hacia la generación cadenas con valor agregado, y la diversificación económica mediante la inversión en infraestructura básica, el fomento de la investigación y desarrollo e innovación.

PUBLICIDAD

- Estrategia Nacional de Infraestructura: mejorar la infraestructura de servicios logísticos, reduciendo costos de operación vehicular y el tiempo de recorrido para transporte productivo y mayor eficiencia en la integración portuaria y de servicios aduaneros.

- Estrategia Nacional de Economía Circular: políticas que fomenten la economía circular, incentivando a las empresas a la reutilización de materiales y reducción de residuos, promoviendo una producción y consumo sostenibles.

- Política Nacional de Innovación Agropecuaria: facilitará la reconversión tecnológica del sector en insumos, semillas, maquinaria, servicios de extensión, incrementado la productividad, desarrollando agricultura de precisión y ganadería sostenible.

PUBLICIDAD

Situación energética

Las propuestas presidenciales en torno al suministro eléctrico cobran importancia en estas elecciones después de la grave crisis energética que vivió el Ecuador en 2024 sobre todo en los tres últimos meses del año con apagones de cuatro a 14 horas diarias.

La crisis dejó ver la alta dependencia del país en la energía hidroeléctrica y la falta de mantenimiento e inversión en otras fuentes de energía.

Vea además: Ecuador apagado: ¿cómo impactaron los cortes de luz a las empresas y la economía nacional?

La crisis se atenuó desde finales de diciembre debido a la contratación de barcazas de generación eléctrica, importación de energía a Colombia y el regreso de las lluvias.

PUBLICIDAD

En este contexto y en sus discursos públicos, Daniel Noboa ha garantizado el suministro de energía eléctrica en todo el país y ha propuesto la generación de energías renovables no tradicionales para ampliar la oferta energética. Esto se realizaría mediante inversión pública, privada y alianzas público – privadas, según su plan de gobierno.

Sin embargo, en días pasados, el Consejo Consultivo de Ingeniería y Economía advirtió que “la crisis no ha terminado” y que los cortes de luz podrían volver en abril si no se toman otras medidas pertinentes y a largo plazo. Además, el Consejo solicitó transparencia en los planes del gobierno sobre sobre este tema.

Lea también: Ecuador se debate entre su gran potencial energético y un sistema atado a subsidios

Si bien se identifica que el 97,5% de los hogares cuentan con acceso a electricidad, la propuesta de Noboa indica que “se deben implementar acciones que permitan asegurar la continuidad del servicio; así como, impulsar proyectos encaminados hacia energías más sostenibles y amigables con el ambiente”.

Noboa también ha asegurado que no se subirán las tarifas del servicio eléctrico a la ciudadanía.

Educación y salud

Daniel Noboa plantea, en su plan de gobierno, el acceso universal a los servicios de salud y educación.

En el ámbito de salud, su propuesta abarca la mejora del sistema de salud pública a través de la formación de personal sanitario, acceso a medicamentos y fortalecimiento de la infraestructura.

Su gobierno también se enfocará en la reducción de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, de la desnutrición crónica infantil, y en la prevención de enfermedades.

Vea también: Ecuador y Canadá finalizan negociaciones para un acuerdo comercial

También promete mejorar la calidad de las prestaciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) “a través de una reingeniería interna de procesos para que estos sean eficaces y sostenibles en el tiempo”. En esta línea, también ofrece generar un reglamento para aplicar la Ley de Seguridad Social pendiente desde 2001.

Por el lado educativo, el plan de ADN ofrece mejorar el acceso a la educación superior a través de cupos en universidades, escuelas politécnicas públicas y particulares, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos y de artes, y conservatorios superiores.

Lea además: Indultos presidenciales se analizarán de forma individual, según decreto de Noboa en Ecuador

Adicionalmente, la propuesta indica que fomentará un sistema dual de educación superior que combine formación académica en universidades con prácticas laborales en empresas para mejorar la empleabilidad.

El plan de trabajo completo de Daniel Noboa y de otros candidatos está disponible aquí.