Bloomberg Línea — La caravana del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, fue atacada mientras se movilizaba por El Tambo, en la provincia de Cañar (sur del país), el martes 7 de octubre, en medio del paro nacional adelantado por la Conaie para protestar contra la eliminación del subsidio al diésel.
Noboa y su comitiva se dirigían a Sigsi Huayco para inaugurar una planta de tratamiento de aguas residuales, cuando un grupo de manifestantes que bloqueaban la vía comenzaron a lanzar piedras y golpear con palos los vehículos, según funcionarios del Gobierno.
La ministra de Energía y Ambiente, Inés Manzano, sostuvo que una de las camionetas tenía “signos de bala”.
Ver más: El “fenómeno Bukele” en Latinoamérica, ¿por qué algunos políticos quieren seguir sus pasos?
Un video publicado por el despacho de Noboa evidencia la manera en que uno de los vehículos fue atacado con piedras y tres agujeros en una de sus ventanas, mientras uno de los pasajeros decía: “Agacha la cabeza, agacha la cabeza”.
“Atacaron la integridad del presidente Daniel Noboa y la vida de civiles que se transportaban en la misma”, dice una publicación de Presidencia de Ecuador en X. “Rechazamos de manera enfática los actos violentos”.
El ministro del Interior, John Reimberg, sostuvo que tras lo sucedido las autoridades detuvieron a cinco ciudadanos, que serían procesados por terrorismo.
“Tras el cobarde atentado contra la caravana presidencial en Cañar, la Policía Nacional detuvo de inmediato a los primeros cinco responsables. El Estado de Derecho no se doblega”, escribió en X.
El despacho de Presidencial también publicó fotografías de cómo quedaron un par de vehículos tras los ataques de los manifestantes. A una camioneta se le ve con las ventanas y el parabrisas rotos; a la otra se le ve con afecciones en su carrocería, pese a que es blindada.
La Conaie, por su parte, aseguró que la caravana presidencial “ingresó a una zona de resistencia, generando incidentes que hoy el Gobierno utiliza para justificar su política de guerra”.
A juicio del movimiento indígena, el paso de Noboa por una zona de manifestaciones fue una “provocación” y un acto orientado a “criminalizar” la protesta social.
Tras lo sucedido, países como Costa Rica, Panamá y Colombia se solidarizaron con Daniel Noboa.
“Lamentamos profundamente el atentado ocurrido hoy contra el Presidente Daniel Noboa de Ecuador, en la provincia de Cañar”, dice un comunicado de la Cancillería de Costa Rica. “Rechazamos cualquier acto de violencia que atente contra la democracia y la paz en la región”.
Ver más: Cómo una deuda de la familia Noboa con el Estado pasó de US$94,6 millones a cero en siete meses