Voto facultativo en Ecuador: todo lo que debe saber para este 2025

El voto es obligatorio para todos los ecuatorianos empadronados, pero facultativo para ciertos segmentos.

Elecciones en Ecuador
06 de febrero, 2025 | 05:09 PM

Bloomberg Línea — Más de 13,7 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas en la primera vuelta de las elecciones generales el domingo 9 de febrero de 2025. En este proceso se elegirá presidente y vicepresidente de la República, asambleístas nacionales, provinciales, del exterior y parlamentarios andinos.

Lea más: CNE: cómo saber si está en mesa para las elecciones de Ecuador 2025

PUBLICIDAD

Para ejercer su derecho al sufragio, los electores deberán presentar su cédula de identidad, pasaporte o documento de identidad consular, sin importar que se encuentran caducados.

#VotoEnElExterior🌐🇪🇨 Para ejercer su derecho al voto facultativo en las #Elecciones2025Ec, los ecuatorianos...

Publicado por Consejo Nacional Electoral del Ecuador en Lunes, 27 de enero de 2025

Los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) revisarán la información del votante.

La jornada de este domingo será de 07:00 a 17:00 en territorio nacional; y, de 09:00 a 19:00 en el exterior, de acuerdo con el huso horario de cada país.

El voto es universal, igual y directo. Su ejercicio es personal, obligatorio y secreto.

Sin embargo, existen razones para justificar la inasistencia y evitar la multa de US$47,00:

• Mandato legal.

• Motivo de salud o impedimento físico avalado con un certificado médico del Sistema Nacional de Salud Público o Privado.

PUBLICIDAD

• Calamidad doméstica grave ocurrida el día de las elecciones o hasta 8 días antes.

• Al encontrarse fuera del país.

• Por tener voto facultativo.

Voto facultativo

El voto será facultativo aplica para las personas entre 16 y 18 años de edad, mayores de 65 años, ecuatorianos que habitan en el exterior, integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio activo, las personas con discapacidad y las personas analfabetas, según el artículo 62 de la Constitución de la República del Ecuador y el Código de la Democracia, en su artículo 11.

Certificado para ecuatorianos en el exterior

Como detalla el artículo constitucional, el voto en el exterior es facultativo, por lo que quienes no puedan votar por no estar empadronados en el extranjero pueden justificarse y no tendrán que pagar ninguna multa.

Lea más: Ecuador: ¿hasta cuándo irán las capacitaciones electorales para mesas de votación?

Para obtener su certificado de votación en caso de no votar, hay dos escenarios posibles:

• Si se encuentra registrado en el exterior: se lo puede realizar a través de un familiar, quien deberá acercarse con una carta de autorización a una de las delegaciones provinciales del CNE en Ecuador, para obtener su certificado de votación sin costo alguno.

• Si no se encuentra registrado en el exterior: constará en el padrón nacional en el Ecuador, por lo cual deberá presentarse a una las delegaciones provinciales del CNE en Ecuador con su pasaporte donde constan sus entradas y salidas del país, y solicitar se justifiquen las sanciones o multas generadas.

PUBLICIDAD

Los ecuatorianos en el exterior tienen derecho a elegir al presidente y vicepresidente de la República, representantes nacionales y de la circunscripción del exterior; y podrán ser elegidos para cualquier cargo.

De acuerdo con el padrón electoral, son 456.487 migrantes habilitados para votar en 40 países distribuidos en tres circunscripciones:

PUBLICIDAD

• Europa, Asia y Oceanía

• Estados Unidos y Canadá

• América Latina, el Caribe y África

Cada circunscripción cuenta con una oficina consular y su zona electoral. Puede existir una o más por país, de acuerdo con el número de votantes.