Aumento al salario mínimo de El Salvador: así quedarían los montos si se ajusta un 12%

El Ministerio de Trabajo convocará al Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) para discutir la propuesta enviada por el presidente Bukele.

Aumento al salario mínimo de El Salvador: así quedarían los montos con ajuste del 12%.
28 de abril, 2025 | 07:15 PM

Bloomberg Línea — La propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de aumentar el salario mínimo en un 12% a partir de junio, ya enviada al ente encargado de definir estos ajustes, ha generado posiciones encontradas.

Ver más: ¿Cómo llegó El Salvador a dolarizarse hace más de 20 años?

PUBLICIDAD

El planteamiento fue presentado al Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), conformado por siete miembros con representación de tres delegados del gobierno, dos trabajadores y dos de empleadores, y convocado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

De ser aprobado, el ajuste beneficiará sectores como maquila, industria, agro, comercio y servicios, elevando el salario mínimo por encima de los US$400 mensuales.

El último incremento salarial fue del 20% y entró en vigor en agosto de 2021, en el marco del proceso de revisión que establece la ley cada tres años.

¿Qué significa en dólares el aumento del 12% al salario mínimo?

Las tarifas de salario mínimo aplican a trabajadores de sectores como recolección de caña de azúcar, cosecha de café, agropecuaria, pesca, comercio, servicios, industria, ingenios azucareros, maquila textil y confección, así como beneficio de café.

Con el aumento del 12 % propuesto por Bukele, así quedarían los salarios mínimos mensuales en cada uno de estos sectores*:

SectorMont actualMonto con ajuste del 12%
Recolección de caña de azúcarUS$272,66US$305,38
Recolección de caféUS$243,46US$272,67
Sector agropecuario, pesca y otras actividades agrícolasUS$243,46US$272,67
Comercio , servicios, industria, ingenios azucareros y otras actividades de agroindustriaUS$365,00US$408,80
Maquila textil y confecciónUS$359,16US$402,25
Beneficio de caféUS$272,66US$305,38

*El cálculo se basa en estimaciones de Bloomberg Línea, basadas en los montos establecidos en los decretos ejecutivos 9 y 10, publicados en el Tomo 432 del Diario Oficial del 7 de julio de 2021.

Con ese aumento, los trabajadores no estarían sujetos a descuentos por impuesto sobre la renta.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, el salario más alto pasaría a US$408,80 mensuales (US$4.906 al año), según las tablas de retención del impuesto sobre la renta. Tras aplicar la deducción estándar de US$1.600, el ingreso gravable será de US$3.306, aún por debajo del umbral de US$4.064 a partir del cual se paga este tributo.

En defensa de la medida, Bukele aseguró que el aumento al salario mínimo no generará inflación, asegurando que la canasta básica incluso ha bajado de precio en los últimos meses.

“Hace apenas unos meses, cuatro tomates costaban un dólar; ahora se pueden comprar hasta 25 por el mismo precio en los Agromercados”, afirmó en su cuenta de X.

También que la libra de papa pasó de US$1,30 a tres libras por un dólar. “Y seguirá bajando, a pesar del aumento al salario mínimo (que, por cierto, ya era necesario hacer)”.

Consideran insuficiente propuesta salarial

Dirigentes del Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT) llegaron el lunes al Ministerio de Trabajo para proponer que el salario mínimo ronde entre los US$500 y US$600, argumentando que el ingreso mensual no debe calcularse “de forma antojadiza, sino bajo criterios definidos, tomando en consideración principalmente el costo de la vida”.

El gremio indicó que la canasta básica alimentaria (CBA) es un indicador clave para evaluar el costo de la vida de los salvadoreños, la cual pasó de US$204,75 en agosto de 2021 a US$245,80 en marzo de 2025, un incremento de US$41 o un 20%.

Por su parte, el secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel “El Chino” Flores, calificó de insuficiente la propuesta del mandatario salvadoreño, y planteó una subida del 25%.

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que en los próximos días se convocará al CNSM para discutir la propuesta salarial, y aseguró que habrá diálogo transparente para alcanzar un acuerdo unánime.