Bloomberg — Lo que parecía una reunión diplomática estándar -aunque muy amistosa- entre Nayib Bukele y el secretario de Estado Marco Rubio el lunes dio un giro inusual cuando el presidente salvadoreño hizo una oferta sin precedentes a EE.UU.
Le dijo a Rubio que El Salvador estaría dispuesto a aceptar a delincuentes deportados de cualquier nacionalidad -ciudadanos estadounidenses incluidos- en la mayor prisión de tamaño industrial de la nación, construida específicamente para albergar a pandilleros.
Cuando un usuario de X sugirió que el senador demócrata convicto Bob Menéndez fuera enviado a las instalaciones, Elon Musk respondió: "¡Gran idea!". Bukele se apresuró a reenviarla.
En cierto modo, se trata de una marca de fábrica para Bukele, que llevó su ofensiva contra la delincuencia -que incluyó el encarcelamiento de casi el 2% de los 6,4 millones de habitantes del país utilizando poderes de emergencia- a un índice de aprobación del 90% y a un récord de asesinatos bajos. Pero más que nada, la oferta mostró sus esfuerzos por atraer al presidente estadounidense Donald Trump.
Lea además: Estados Unidos promete ayudar a El Salvador a desarrollar energía nuclear
Mientras que otros líderes latinoamericanos, como el colombiano Gustavo Petro, intentaron inicialmente poner condiciones a las deportaciones de Trump, Bukele no solo acepta los planes, como el presidente venezolano Nicolás Maduro, sino que los abraza.
Es más probable que las raíces del pensamiento de Bukele sean económicas que ideológicas. Ha abordado el problema de la delincuencia de su país, pero ha luchado por atraer inversiones extranjeras lo suficientemente importantes como para revertir años de bajo rendimiento económico en la región.
"Es posible que Bukele, Maduro y algunos otros estén jugando a largo plazo, siendo amistosos con la agenda de deportación de Trump a cambio de muy poco inicialmente porque piensan que les beneficiará más adelante", dijo James Bosworth, fundador de la firma de riesgo político Hxagon. "Una pequeña cantidad de dinero llega muy lejos en El Salvador".
Lea también: El Salvador y EE.UU. preparan un acuerdo de mayor alcance sobre migración, dice Bukele
No está claro qué recibiría exactamente Bukele a cambio de un posible acuerdo de deportación. Pero en un post en X, Bukele dijo que los prisioneros extranjeros serían alojados por una “tarifa” no revelada.
"La tarifa sería relativamente baja para EE.UU. pero significativa para nosotros, haciendo sostenible todo nuestro sistema penitenciario", dijo el presidente salvadoreño.
Incluso una pequeña porción del potencial presupuesto de US$80.000 millones para deportaciones del zar fronterizo de Trump, Tom Homan, podría ser un impulso significativo para la agenda anticrimen de Bukele, dijo Bosworth.
Beneficios mutuos
La visita de Rubio a la casa privada de Bukele en el lago contrastó fuertemente con su visita a Panamá el día anterior, cuando le arrancó concesiones al presidente José Raúl Mulino, entre ellas el paso libre de los buques de la Armada estadounidense por el canal y el compromiso de retirarse de la iniciativa china Belt and Road.
En su lugar, Rubio prometió a Bukele que fomentaría la inversión estadounidense en El Salvador. Aunque no dijo si EE.UU. aceptaría la oferta de deportar criminales - los expertos dicen que sería ilegal - Bukele volvió a ser muy consciente de su audiencia. Durante los días en que Rubio fue senador, elogió la política de Bukele de encerrar a decenas de miles de presuntos pandilleros bajo poderes de emergencia.
Vea además: Bukele de El Salvador ofrece recibir criminales deportados de EE.UU. sin importar nacionalidad
"Es innegable que Estados Unidos es nuestro socio más importante, nuestro socio comercial más importante, nuestro mayor comprador de nuestras exportaciones", dijo Bukele el lunes desde la terraza de su casa en el lago, de pie junto a Rubio. "Es un buen momento para fortalecer la relación. Y eso es lo que estamos haciendo aquí. Estoy seguro de que será beneficioso para ambos".
Por separado, Bukele dijo que su administración está tratando de negociar un acuerdo con EE.UU. que vaya más allá de un acuerdo de “tercer país seguro” en el que El Salvador aceptaría a los solicitantes de asilo mientras se tramitan sus peticiones. Bukele no dio detalles sobre lo que implicaría el pacto.
![Reclusos en la cárcel La Esperanza de San Salvador. Fotógrafo: Carlos Barrera/Bloomberg Reclusos en la cárcel La Esperanza de San Salvador. Fotógrafo: Carlos Barrera/Bloomberg](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/AIIXRCAKWBAP5FGYWK5HRXHRPY.jpeg?auth=24d6692d90ca15e7edd404c0254e2ad82537316d8120ecf4a8daa4f4f525d9dc&width=1000&height=667&quality=80&smart=true)
![Un agente penitenciario vigila una celda con pandilleros en el CECOT, donde Bukele ha ofrecido alojar a delincuentes deportados de EEUU. Fotógrafo: Alex Peña/Getty Images Un agente penitenciario vigila una celda con pandilleros en el CECOT, donde Bukele ha ofrecido alojar a delincuentes deportados de EEUU. Fotógrafo: Alex Peña/Getty Images](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/XJO4EKBQGBDS5NZGNPGN2S3V2A.jpeg?auth=2aa41bc71e46cd6b58e96a39bfcb153a2bc640266f3a4498177914b6c8dad1e7&width=1000&height=666&quality=80&smart=true)
Bloomberg informó la semana pasada de que El Salvador estaba en conversaciones para acoger a miembros deportados de la banda venezolana Tren de Aragua. No está claro si esa opción sigue sobre la mesa, dado que Maduro ha accedido a aceptar a los deportados de su país.
Mientras tanto, Trump mantuvo intacto el estatus de protección temporal para los salvadoreños la semana pasada, mientras que lo revocó para los venezolanos. Se calcula que hay unos 750.000 salvadoreños indocumentados en EEUU.
"Una buena relación bilateral es un activo para cualquier líder regional en este momento, dada la disposición de Trump a utilizar sanciones y amenazas arancelarias, y la dependencia de Centroamérica de la economía estadounidense", dijo Risa Grais-Targow, directora para América Latina del Eurasia Group. "Tuvieron una muy buena relación de trabajo durante la primera administración de Trump y desde entonces, Bukele ha profundizado sus lazos con el círculo íntimo de Trump".
Lea más: EE.UU. se desacelerará con las políticas de Trump, según economista en jefe de Barclays
Bukele estuvo entre los invitados a la toma de posesión de Trump, y Donald Trump Jr. asistió a la toma de posesión de Bukele en junio. El presidente salvadoreño habló en el encuentro CPAC, celebrado a las afueras de Washington, el pasado febrero.
Represión de la delincuencia
El Salvador era una de las naciones más mortíferas del planeta antes de que Bukele asumiera el cargo. Durante la década de 1990, Estados Unidos deportó al país a miles de miembros de las bandas MS-13 y Calle 18, lo que provocó décadas de guerras territoriales, extorsiones y homicidios. Los homicidios cayeron a un mínimo histórico de 114 en 2024, según cifras del gobierno.
Bukele abrió una nueva prisión de máxima seguridad en 2023 y encarceló a decenas de miles de presuntos miembros de bandas que fueron arrestados utilizando poderes de emergencia. El país tiene ahora la tasa de encarcelamiento más alta del mundo.
Si los miembros peligrosos de las bandas fueran deportados de EEUU, podrían acabar allí. El centro tiene capacidad para 40.000 presos y contaba con 12.000 reclusos a finales de 2023. El lunes, un portavoz del gobierno dijo que su tasa de ocupación no podía revelarse por razones de seguridad.
![Agentes de la unidad de bandas del Departamento de Policía de Los Ángeles detienen y cachean a un conocido miembro de la banda de la calle 18 en agosto de 2006. Fotógrafo: Robert Nickelsberg/Getty Images Agentes de la unidad de bandas del Departamento de Policía de Los Ángeles detienen y cachean a un conocido miembro de la banda de la calle 18 en agosto de 2006. Fotógrafo: Robert Nickelsberg/Getty Images](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/6VOKT3AGSNC6ZDBC6CRXGAX5QI.jpeg?auth=99d39fe05d35dd08d1fc17f9a08beba49695907ae72a58f24fc06cbefe397e01&width=1000&height=710&quality=80&smart=true)
Los grupos de derechos humanos han criticado las duras políticas de Bukele por no respetar las garantías procesales. Algunas familias afirman que seres queridos inocentes han sido encarcelados por delitos que no cometieron. Cientos de reclusos han muerto en las hacinadas prisiones, según los grupos de derechos.
Angelina Lué Salame, de 55 años, dijo que su único hijo fue detenido por la policía en marzo de 2022, solo unos días después de que Bukele declarara el estado de emergencia que otorgaba a los militares amplios poderes para detener a presuntos miembros de bandas.
Lué dice que su hijo llevaba cubos de agua a su casa para hacer tortillas cuando fue detenido. Dice que es inocente, pero su caso no ha sido juzgado y ella no ha hablado con él desde que lo encerraron.
![Angelina Lué Salame. Fotógrafa: Carlos Barrera/Bloomberg Angelina Lué Salame. Fotógrafa: Carlos Barrera/Bloomberg](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/RKHJ4W44XZGINAEEILMRIOEYZQ.jpeg?auth=3911d3dd892d6cfbf958c0982aa762ebb7c60de5d9ffaab554a259268004f3fd&width=1000&height=667&quality=80&smart=true)
![Angelina Lué Salame, a la derecha, y otros familiares de reclusos llevan provisiones para salir de la cárcel La Esperanza de San Salvador. Fotógrafo: Carlos Barrera/Bloomberg Angelina Lué Salame, a la derecha, y otros familiares de reclusos llevan provisiones para salir de la cárcel La Esperanza de San Salvador. Fotógrafo: Carlos Barrera/Bloomberg](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/B6HZGF5PBFHVXEGOBXRMQV55SE.jpeg?auth=5dcd4244ce7b1b95322e6f24e6bc187fbd25c35acfa96b65b714b35010cb3cc1&width=1000&height=667&quality=80&smart=true)
El lunes, estaba preparando un paquete con ropa interior, calcetines, cereales y papel higiénico para entregarlo a las puertas de la cárcel, con la esperanza de que la mercancía le llegara.
“No sé absolutamente nada de él”, dijo entre lágrimas. “Me dicen que está en esta cárcel, pero realmente ya no lo sé. No sé si existe o no existe. Sólo tengo fe”.
Camino a seguir
Los avances de El Salvador en materia de seguridad son la causa de que Bukele siga siendo popular.
El lunes, Mariluz Ramos, de 38 años, visitó una nueva y enorme biblioteca pública construida recientemente en el centro de la capital. El edificio curvo de siete plantas con modernas lámparas de araña, relucientes suelos de piedra y exposiciones interactivas se ha convertido en un símbolo de lo radicalmente que ha cambiado el país.
Mientras curiosos lugareños y turistas paseaban por el edificio, Ramos comentó que esta zona de la ciudad era demasiado peligrosa para visitarla hace tan sólo un par de años. Las bandas y los carteristas merodeaban por las calles. Ahora hay niños jugando en el parque y parejas cogidas de la mano a la sombra.
![La nueva biblioteca pública en el centro de San Salvador. Fotógrafo: Carlos Barrera/Bloomberg La nueva biblioteca pública en el centro de San Salvador. Fotógrafo: Carlos Barrera/Bloomberg](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/CU64432ANBECZPWT53YY3XXYCE.jpeg?auth=fef97090455fc4e14893f1646b2494f401bf87e00c91951cc8951a1696a94662&width=1000&height=667&quality=80&smart=true)
![Visitantes en el interior de la nueva biblioteca, el 3 de febrero. Fotógrafo: Carlos Barrera/Bloomberg Visitantes en el interior de la nueva biblioteca, el 3 de febrero. Fotógrafo: Carlos Barrera/Bloomberg](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/AFQ6DTD7WJAK3EFWECI525I4KE.jpeg?auth=543dd5bc91a10621b3965dcb06d36871d2bcf43c6c44adef16083d452fd963f3&width=1000&height=667&quality=80&smart=true)
"Hace unos años, mi marido y yo vinimos aquí a comprar algunas cosas y tuvimos que irnos rápido porque algunos pandilleros empezaron a seguirnos", dijo. "Ahora puedo pasear con un bolso y mirar mi teléfono móvil. Es difícil de creer".
Hay algunos otros aspectos positivos en lo que se refiere al futuro de El Salvador. Está ampliando los puertos, construyendo un nuevo aeropuerto y poniendo en orden sus finanzas. Además, el país llegó a un acuerdo de 1.400 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional en diciembre.
Sin embargo, El Salvador necesitará mucho más que eso para poner en marcha su motor económico. Se espera que la economía de El Salvador crezca un 3% este año, sin cambios respecto al año pasado, según el FMI. La tasa de pobreza de El Salvador se mantiene por encima de la media regional, con unos niveles de inversión inferiores a los de sus pares, según la OCDE.
Lea además: Efecto Trump alerta a millonarios de Latam: ¿afectará la movilidad de sus fortunas?
Su economía sigue siendo vulnerable dada su fuerte dependencia de las remesas -que representan el 24% del Producto Interior Bruto- junto con su elevado saldo de deuda externa y su bajo colchón de reservas, según un informe de los analistas de Oppenheimer Fernando Losada y Thomas Jackson.
"Sin embargo", escribieron el 3 de febrero, "creemos que es probable que El Salvador evite los aranceles estadounidenses y puede beneficiarse de una mayor cooperación dada una ideología política compartida."
Lea más en Bloomberg.com