EE.UU. otorga a El Salvador la calificación más alta en seguridad para viajeros

La actividad de las maras ha disminuido en los últimos tres años. Esto ha provocado una disminución de los delitos violentos y los asesinatos, dice el Departamento de Estado.

EE.UU. otorga a El Salvador la calificación más alta en seguridad para viajeros
08 de abril, 2025 | 09:00 PM

Bloomberg Línea — Estados Unidos otorgó este martes a El Salvador la mejor calificación de seguridad turística posible, ubicándolo entre los países menos peligrosos para que visiten los estadounidenses, citando la reducción de la actividad de las pandillas y la delincuencia.

El Departamento de Estado de EE.UU. trasladó al país centroamericano del nivel dos, que aconseja a los viajeros tener mayor precaución, al nivel uno, su calificación más segura, que anima a los visitantes a tomar las precauciones normales.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump planea recibir a Bukele, presidente de El Salvador, en la Casa Blanca en abril

La medida se da cinco meses después de que Estados Unidos actualizara su alerta del nivel 3 al nivel 2. Los avisos de viaje van desde el nivel uno hasta el cuatro, siendo uno el más seguro.

En Centroamérica, Panamá, Costa Rica y Belice, están en el nivel 2, mientras que Guatemala, Honduras y Nicaragua tienen el nivel 3, que conlleva la recomendación de “reconsiderar los viajes”.

En respuesta a la nueva advertencia, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien se espera que sea recibido en la Casa Blanca la próxima semana, dijo en X que su país “acaba de recibir la estrella dorada de viajes del Departamento de Estado de EE.UU.: Nivel 1: lo más seguro que se pone”.

Por parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que “el liderazgo” de Bukele ha sido crucial para mejorar la seguridad de su país para los viajeros extranjeros.

“La actividad de pandillas, los delitos violentos y los asesinatos en El Salvador han disminuido significativamente”, agregó el jefe de la diplomacia estadounidense, quien visitó el país en su gira por Centroamérica y República Dominicana en marzo.

También, el embajador de Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, destacó que la actualización de la alerta de viaje para El Salvador, es “un significativo paso hacia adelante”.

PUBLICIDAD

Ver más: EE.UU. dice que venezolanos deportados a El Salvador no corren riesgo de tortura

La Administración Trump ha celebrado el ofrecimiento de Bukele para alojar en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) a presuntos criminales deportados de Estados Unidos, principalmente ciudadanos venezolanos señalados de pertenecer al Tren de Aragua, lo que ayuda a los esfuerzos del presidente de EE.UU., para cumplir sus promesas de campaña de deportar a un gran número de migrantes.

Las deportaciones de EE.UU. a El Salvador se han convertido en el centro de una batalla judicial en curso.

Hace un poco más de tres años, en marzo de 2022, el Gobierno de El Salvador declaró un “estado de excepción” en respuesta a un brutal ataque de maras que dejó 87 muertes en un fin de semana. Treinta y siete prórrogas después, la medida sigue en vigor.

En 2024, casi un 40% de los 3,9 millones de los visitantes extranjeros que recibió El Salvador procedían de Estados Unidos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Turismo.