El Salvador amplía su ecosistema financiero con bancos bitcoin y activos digitales

La embajadora de El Salvador en EE.UU. confirmó la apertura de dos bancos bitcoin, mientras la banca privada lanza nuevos productos de activos digitales bajo regulación estatal.

PUBLICIDAD
El Centro Histórico de San Salvador es sede de 'Bitcoin Histórico', que se desarrolla del 12 al 13 de noviembre de 2025.
14 de noviembre, 2025 | 01:00 AM

Bloomberg Línea — La embajadora salvadoreña en Estados Unidos, Milena Mayorga, confirmó que dos bancos con operaciones en bitcoin (XBTUSD) abrirán próximamente en el país, en el contexto de las regulaciones impulsadas desde 2021 para atraer inversión tecnológica y financiera.

Ver más: El Salvador experimenta con la blockchain de bitcoin para blindar sus registros públicos

PUBLICIDAD

“Son dos iniciativas de bancos bitcoin, que son privadas”, indicó Mayorga durante la conferencia Bitcoin Histórico, realizada en San Salvador.

La diplomática agregó que uno de los proyectos “ya está bien avanzado y a pocas semanas de aperturar”, mientras que el otro “lo ha estado trabajando” la Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC), entidad gubernamental salvadoreña a cargo de la estrategia cripto del país.

Mayorga señaló que ambas instituciones están “tomando ventaja de todas las leyes y regulaciones que se han hecho”, en referencia al marco legal que incluye la Ley Bitcoin de 2021 y la Ley de Emisión de Activos Digitales, en vigor desde febrero de 2023. Estas normativas permiten la operación de productos financieros basados en tecnología blockchain y la emisión de instrumentos tokenizados bajo supervisión estatal.

PUBLICIDAD

La noticia coincide con el lanzamiento de nuevas líneas de negocio por parte de la banca privada. En concreto, a finales de octubre, Banco Atlántida El Salvador anunció que fue autorizado para estructurar y administrar emisiones de activos digitales.

Con ello, la entidad, parte del Grupo Financiero Atlántida de Honduras, se convirtió en el primer banco salvadoreño con permiso formal para ofrecer este tipo de servicios, bajo supervisión de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD).

Andrea Gómez, gerente comercial de Financiamiento Estructurado de Banco Atlántida El Salvador, el 23 de octubre de 2025.

La institución bancaria, con siete años de presencia en el país, informó que sus nuevos productos incluyen emisiones tokenizadas y un sistema de leasing inmobiliario digital denominado Atlántida Living.

La iniciativa, según ejecutivos del banco, busca aplicar tecnología blockchain para reducir costos de intermediación y facilitar el acceso a la inversión en distintos sectores, al tiempo de visualizar cómo la tokenización “permite transformar activos reales en oportunidades de inversión accesibles, seguras y transparentes”.

El Salvador fue el primer país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal en 2021, aunque la Asamblea Legislativa eliminó esa condición en enero de 2025.

Desde entonces, el uso de la criptomoneda se mantiene como opción de intercambio y como parte de proyectos vinculados a la innovación financiera.

“Ya podemos venir de regreso”

Durante el evento Bitcoin Histórico, que se desarrolla del 12 al 13 de noviembre, el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, manifestó su interés en retomar inversiones en el país.

Ver más: Nueva Suprema Corte resuelve que Elektra de Salinas Pliego debe pagar al SAT

“Hace varios años tenía negocios aquí, pero nos fuimos por los criminales. Qué lástima que sucedió eso en aquel tiempo, y qué bueno que lo arreglaron, y ya podemos venir de regreso”, dijo. Salinas añadió que su grupo “está viendo muchas compañías invirtiendo en El Salvador” y que evalúa oportunidades en el sector financiero digital.

El empresario, que se ubica en el puesto 495 del Bloomberg Billionaires Index, con una fortuna US$7.470 millones, dijo que el conglomerado Grupo Elektra fue una de las primeras cadenas en México en aceptar bitcoin en 2021, una experiencia que califica como “libertad”, en contraste con el sistema fiduciario, al que considera un mecanismo de “parasitismo” basado en impuestos excesivos, inflación y manipulación estatal

La visita del multimillonario empresario a El Salvador ocurre mientras enfrenta en México un litigio fiscal de largo plazo. La Suprema Corte de Justicia de ese país analiza actualmente 15 recursos legales interpuestos por empresas de su conglomerado para frenar el cobro de impuestos presuntamente impagos por unos 33.000 millones de pesos (alrededor de US$1.800 millones), según Bloomberg.

“Los Gobiernícolas en México siguen intentando destruirme porque mi sola existencia les recuerda lo ineptos, corruptos y criminales que son”, dijo Salinas en X en alusión al caso. “Mientras tanto, yo en El Salvador reunido con el presidente Nayib Bukele, trabajando y haciendo relaciones para seguir generando prosperidad”.

PUBLICIDAD