Bloomberg Línea — La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este miércoles una reforma a la Constitución para eliminar el financiamiento público a los partidos políticos, medida impulsada por el presidente Nayib Bukele.
La iniciativa recibió el respaldo de 58 de 60 diputados, aunque no fue una novedad, toda vez que 54 de ellos hacen parte del partido político oficialista, Nuevas Ideas. Los otros cuatro legisladores que apoyaron la reforma fueron de Renovación Arena (1), el Partido Demócrata Cristiano (1) y el Partido de Concertación Nacional (2). Entretanto, los dos legisladores de la agrupación Vamos votaron en abstención.
La reforma implicará la derogación del artículo 248 de la Carta Magna, que reconoce a “la deuda política como un mecanismo de financiamiento para los partidos políticos contendientes, encaminado a promover su libertad e independencia”.
El documento aprobado, y que deberá ser votado una vez más para entrar en vigencia —hecho que parece inminente en esta misma legislatura— sustenta que los rubros destinados a los partidos políticos pueden ser asignado para “atender las necesidades más urgentes”. Y agrega: “Subsidiar a los partidos políticos resulta en un uso ineficiente del dinero público”.
Leer más: Estados Unidos promete ayudar a El Salvador a desarrollar energía nuclear
La supresión del financiamiento a los partidos políticos fue posible gracias a un primer gran paso registrado el pasado 29 de enero, cuando la Asamblea Legislativa avaló la posibilidad de reformar la Constitución a través de una vía rápida, siempre que las iniciativas cuenten con el voto favorable de 45 diputados.
“Prometimos eliminar la Deuda Política. La gente nos reclamó que aún no habíamos cumplido la promesa. Nos tardamos un poco, pero escuchamos al pueblo y este día estamos cumpliendo. No más financiamiento de partidos políticos con el dinero del pueblo", dijo Bukele hace dos semanas, celebrando el primer triunfo.
Reacciones a la reforma aprobada
Acción Ciudadana, una asociación sin fines de lucro especializada en contraloría social, rechazó la eliminación del financiamiento público con la que está de acuerdo la mayoría de diputados.
“Sin financiamiento público, la política se privatiza y la democracia se debilita”, sustentó a través de un comunicado.
El objetivo de la reforma, a juicio de Acción Ciudadana, es “consolidar y mantener un sistema de partido hegemónico o dominante”, debido a que la mayoría de los partidos no podrán costear su funcionamiento ordinario ni sus campañas electorales, “disminuyendo sus posibilidades de victoria electoral”.
Leer más: Los países de Latam con mayor percepción de corrupción: Venezuela lidera el ranking
La asociación también planteó que los partidos políticos quedarán a merced de los financistas privados, que brindarían su apoyo pensando en que luego se beneficiarán de la gestión pública; en pocas palabras, ofrecerían su apoyo económico a cambio de favores políticos.
Además, “se elevará el riesgo de que los partidos accedan a fondos prohibidos, como los del crimen organizado”, agregó Acción Ciudadana.
Pese a que un diputado de Renovación Arena apoyó la eliminación del financiamiento a partidos políticos con recursos públicos, lo cierto es que la colectividad rechazó la reforma que permite modificar la Constitución por vía rápida y, por ende, sacar esta iniciativa adelante. Incluso aseguró estarse preparando para los próximos comicios legislativos.
“Los electores salvadoreños tienen en el 2027, la oportunidad de renovar la Asamblea Legislativa y recuperar los contrapesos que necesita la democracia. La Renovación Arena está preparado para recuperar el protagonismo legislativo", dice un comunicado.