Karla Trigueros, la militar que Bukele nombró para el Ministerio de Educación en El Salvador

Una médica con rango de capitán ha sido designada como ministra de Educación en El Salvador.

La ministra Karla Trigueros, junto al viceministro Edgar Alvarenga, inspeccionaron las condiciones de la infraestructura del Centro Escolar Juan Aberle, en San Salvador, el 17 de agosto de 2025.
19 de agosto, 2025 | 12:48 PM

Bloomberg Línea — El Salvador tiene desde el 14 de agosto una nueva ministra de Educación. No es pedagoga, sino una médica militar con rango de capitán.

Ver más: EE.UU. ajusta su enfoque de derechos humanos: menos presión a El Salvador, más críticas a Brasil

PUBLICIDAD

Se trata de Karla Edith Trigueros, una figura hasta ahora poco conocida fuera los círculos sanitarias y castrenses, que asume uno de los ministerios más sensibles del país centroamericano.

“Si queremos construir el país que merecemos, debemos romper paradigmas”, dijo en X el presidente salvadoreño Nayib Bukele al anunciar su nombramiento. “La nueva ministra, en su doble condición de capitán y doctora, ha demostrado la capacidad, el liderazgo y el compromiso necesarios para impulsar una transformación profunda en nuestro sistema educativo”.

Nacida en Sonzacate, en el departamento de Sonsonate, en 1990, Trigueros ingresó a los 16 años a la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios, una institución de formación tradicionalmente dominada por hombres. Posteriormente, obtuvo una beca para estudiar medicina en la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer.

PUBLICIDAD

Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito sanitario de las Fuerzas Armadas. Fue subjefa de consulta externa del Hospital Miliar Central y, desde 2019, asesora médica del Comando de Sanidad Militar (COSAM). Durante la pandemia, coordinó la logística y el resguardo de las vacunas contra la Covid-19, tanto en el entorno militar, como en apoyo al sistema de salud pública.

También participó en iniciativas vinculadas a la respuesta ante emergencias, desastres naturales y enfermedades como el VIH y la tuberculosis. Sin embargo, hasta ahora no tenía experiencia en la gestión educativa.

Reacciones a su nombramiento

Trigueros fue juramentada como ministra de Educación, Ciencia y Tecnología en reemplazo de José Mauricio Pineda, quien ejercía el cargo de manera interina desde 2022.

Su llegada marca la primera vez en décadas que una persona con formación militar lidera la cartera educativa en el país, desde la época del coronel Arturo Armando Molina Barraza, quien ocupó la Presidencia de 1972 a 1977.

El Frente Magisterial Salvadoreño, que agrupa a docentes del sector público, calificó el nombramiento como “aberrante”, en el marco del régimen de excepción, y advirtió que representa “un golpe más contra la educación pública”.

“Es preocupante que la nueva ministra sea un agente militar, pues ya podemos hablar entonces de la lamentable militarización de la educación pública salvadoreña, como sucedió durante las dictaduras militares”.

Las primeras acciones de Trigueros

A pocos días de asumir el cargo, la nueva ministra ha comenzado a delinear su estilo de gestión.

El lunes 18 de agosto envió un memorándum a todos los directores de centros educativos con instrucciones estrictas sobre el control de ingreso estudiantil.

El documento establece que los directores deberán supervisar diariamente el ingreso del alumnado, revisando el estado del uniforme, el corte de cabello y la presentación personal, además del comportamiento al momento de saludar.

Durante el fin de semana previo, Trigueros, vestida con uniforme militar, hizo recorridos en escuelas afectadas por las lluvias en San Salvador Este y visitó albergues junto al viceministro Edgar Alvarenga.

PUBLICIDAD