Ley que grava con impuesto del 30% las donaciones a ONG, aprobada en El Salvador

La iniciativa de Bukele busca gravar con un impuesto del 30% a las organizaciones y personas naturales que se encuentren operando en el país con recursos del exterior.

Nayib Bukele
Por Lizeth Ortega
20 de mayo, 2025 | 10:27 PM

Bloomberg Línea — Con 57 votos a favor, este martes, el partido Nuevas Ideas y sus aliados en la Asamblea Legislativa aprobaron el proyecto del presidente Nayib Bukele de la Ley de Agentes Extranjeros.

La iniciativa busca gravar con un impuesto del 30% a las organizaciones y personas naturales que se encuentren operando en el país con recursos del exterior.

PUBLICIDAD

Ver más: Plan de EE.UU. para gravar remesas golpearía a México, El Salvador, Honduras y Guatemala

Durante la discusión de la iniciativa, la diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, advirtió que esta ley es “incompatible con la democracia, el Estado de Derecho y el respeto a los derechos fundamentales de la libertad de expresión y asociación”. La funcionaria agregó que “es una herramienta autoritaria para la censura y el debilitamiento del espacio cívico en El Salvador”.

Según lo informado, la normativa con 25 artículos busca establecer un régimen jurídico aplicable a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, cuyas actividades dentro de El Salvador respondan a intereses o sean financiadas, directa o indirectamente, por una persona extranjera.

Además, esta ley prohíbe que las organizaciones “reciban o utilicen donaciones u otros mecanismos de financiamiento para la realización de actividades no declaradas previamente”.

Ver más: Claver-Carone critica seguridad en Venezuela y elogia a Sheinbaum y Bukele

“Tiene como finalidad promover la transparencia sobre el funcionamiento de estas y su influencia dentro del territorio nacional, garantizando que los ciudadanos conozcan a los agentes extranjeros que buscan incidir en la opinión pública, así como el resguardo a la seguridad, soberanía nacional y la estabilidad social y política del país”.

En 2021, cuando Bukele buscó la posibilidad de radicar en la Asamblea Legislativa un proyecto de este tipo, recibió cuestionamientos, entre ellos, de Human Rights Watch (HRW).

PUBLICIDAD

A propósito, este martes HRW aseguró en un comunicado que ha podido documentar que otros países como Rusia y Nicaragua, han utilizado leyes de “agentes extranjeros” como herramienta para “estigmatizar, controlar y silenciar a la sociedad civil y los medios de comunicación independientes”.

“Estas leyes, que etiquetan como agentes de potencias extranjeras a las organizaciones que reciben financiamiento del exterior, imponen requisitos burocráticos onerosos, facilitan la injerencia estatal y pueden derivar en censura o cierre de organizaciones”, dijo HRW.