Oficialismo de El Salvador propone reelección presidencial indefinida y ampliar mandato

La propuesta presentada por el partido Nuevas Ideas, de Nayib Bukele, también busca reorganizar el calendario electoral y eliminar la segunda vuelta electoral.

PUBLICIDAD
Asamblea Legislativa de El Salvador
31 de julio, 2025 | 08:51 PM

Bloomberg Línea — El partido oficialista Nuevas Ideas en El Salvador presentó este jueves una propuesta de reforma constitucional para permitir la reelección presidencial indefinida y ampliar el mandato presidencial de cinco a seis años.

Ver más: Los latinoamericanos aún creen en la democracia pero están “insatisfechos” con sus líderes

PUBLICIDAD

El paquete de reformas también busca eliminar la segunda vuelta electoral, y establecer una disposición transitoria para reorganizar el calendario electoral.

Ante la Asamblea Legislativa, la diputada Ana Figueroa planteó las cuatro iniciativas referidas a modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución de la República.

“Nos hicieron creer que modificar nuestra Constitución era prácticamente un pecado, cuando realmente es un derecho legítimo de todo pueblo y una necesidad para que las leyes respondan a los tiempos que vamos viviendo”, dijo legisladora en la exposición de motivos.

PUBLICIDAD

Según Figueroa, “históricamente la reelección siempre ha existido para casi todos los cargos de elección popular, sin prohibiciones, sin condiciones particulares”. No obstante, agregó, “todos han tenido la posibilidad de ser electos mediante el voto popular, la única excepción ha sido la Presidencia de la República”.

¿Qué dicen los artículos que buscan reformar?

De acuerdo con la Constitución vigente y la interpretación de la Sala de lo Constitucional:

Art. 75.- Pierden los derechos de ciudadanos:

4º) Los que suscriban actas, proclamas o adhesiones para promover o apoyar la reelección o la continuación del Presidente de la República, o empleen medios directos encaminados a ese fin.

Art. 80.- Cuando en las elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República ningún partido político o coalición de partidos políticos participantes, haya obtenido mayoría absoluta de votos de conformidad con el escrutinio practicado, se llevará a cabo una segunda elección entre los dos partidos políticos o coalición de partidos políticos que hayan obtenido mayor número de votos válidos.

Art. 133.- Relacionado a quienes tienen exclusivamente iniciativa de ley.

Art. 152.- No podrán ser candidatos a Presidente de la República:

1º.- El que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial.

Art. 154.- El período presidencial será de cinco años y comenzará y terminará el día primero de junio, sin que la persona que haya ejercido la Presidencia pueda continuar en sus funciones ni un día más.

Los cambios que propone el oficialismo

Las reformas a los artículos 75 y 152 buscan homologar las condiciones de reelección presidencial con las de otros cargos de elección popular como diputados o alcaldes.

Ver más: El Salvador: Asamblea Legislativa ratifica reforma para facilitar cambios en la Constitución

En cuanto al artículo 154, se propone ampliar el mandato presidencial a seis años, para reducir la frecuencia de procesos electorales, generando mayor estabilidad política, menos gasto público y una mejor coordinación de ciclos institucionales. Además, dijo Figueroa, daría “mayor confianza a los inversores nacionales y extranjeros”.

Respecto al artículo 80, la propuesta eliminaría la segunda vuelta presidencial. De aprobarse, ganaría el candidato que obtenga más votos en primera ronda, una medida que, según Figueroa, ahorraría al país cerca de US$50 millones por elección. “Esto lo hacen democracias como Estados Unidos, Panamá o México”, argumentó.

La reforma también incluye, por una única ocasión, modificar el calendario electoral. La diputada propone que el actual mandato del presidente Nayib Bukele, reelegido en 2024 y previsto para concluir en 2029, se reduzca dos años y finalice en 2027, con el objetivo de alinear todas las elecciones presidenciales, legislativas y municipales en una sola jornada.

Esto, explicó la legisladora, permitiría iniciar un ciclo más ordenado y menos costoso para el país.

¿Qué sigue ahora?

Para avanzar, la propuesta requería inicialmente la firma de al menos diez diputados para su presentación formal, un respaldo que se logró sin dificultad, por la mayoría que Nuevas Ideas ostenta en la Asamblea Legislativa, con 57 de los 60 escaños.

Ahora, el proceso exige una primera aprobación por mayoría simple. Posteriormente, en una legislatura distinta, la reforma deberá ser ratificada con mayoría calificada, es decir, al menos 45 votos, tres cuartas partes. En caso de ser aprobada, su entrada en vigor quedaría establecida en el mismo decreto legislativo.

En enero pasado, los diputados habilitaron la posibilidad de enmendar la Constitución en una sola legislatura, con una mayoría calificada de tres cuartas partes del pleno.

En ese sentido, este jueves los diputados también aprobaron el retiro de El Salvador del Parlamento Centroamericano (Parlacen), una institución que, según el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, “a lo largo de los años ha sufrido escándalos y ha sido refugio de políticos señalados por corrupción”.

PUBLICIDAD