Bloomberg Línea — El Gobierno salvadoreño ha iniciado la redistribución de su Reserva Estratégica Nacional de Bitcoin a múltiples direcciones nuevas, en una medida que busca reforzar la seguridad y preparación del país frente a posibles amenazas de la computación cuántica.
Ver más: ¿Es momento para sumar bitcoin o es preferible ether? Esto responden expertos en cripto
Según informó The Bitcoin Office, la oficina estatal encargada de la política cripto de El Salvador, los fondos anteriormente almacenados en una sola dirección han sido divididos en múltiples billeteras, cada una con un máximo de 500 BTC.
Según las autoridades, la reestructuración se alinea con las mejores prácticas en gestión de activos digitales y tiene como objetivo mitigar los riesgos emergentes relacionados con la evolución tecnológica.
“Los ordenadores cuánticos tienen la capacidad teórica de romper la criptografía de clave pública-privada mediante el algoritmo de Shor”, explicó la oficina en su cuenta de X.
“Cuando una transacción de Bitcoin se firma y se transmite, la clave pública se vuelve visible en la cadena de bloques, lo que potencialmente expone la dirección a ataques cuánticos que podrían descubrir claves privadas y redirigir fondos antes de que la transacción se confirme”.
La medida supone un cambio respecto a la práctica anterior de usar una única dirección para fines de transparencia. Aunque este enfoque facilitaba el seguimiento público de las reservas, también significaba que la clave pública estuviera constantemente expuesta, lo cual podría representar un riesgo en un futuro escenario con computadoras cuánticas funcionales.
El Gobierno ha implementado un tablero público donde los ciudadanos pueden monitorear las direcciones utilizadas, sin necesidad de reutilizar billeteras.
La decisión también llega en un momento en que la relación entre El Salvador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra bajo escrutinio.
En julio, el FMI afirmó que las autoridades salvadoreñas se habían comprometido a no seguir acumulando Bitcoin (XBTUSD). Sin embargo, datos recientes de la plataforma Arkham Intelligence muestran que el país sigue adquiriendo BTC, con la última compra registrada el pasado domingo.
Actualmente, la reserva salvadoreña suma 6.286 BTC, valorados en aproximadamente US$686 millones al precio actual de US$109.204 por moneda.
Debate abierto sobre la amenaza cuántica
Aunque algunos en la industria cripto minimizan el riesgo cuántico, expertos en privacidad y seguridad digital aplauden el enfoque preventivo de El Salvador.
Ver más: El Salvador autoriza banca de inversión con criptoactivos: bitcoin, oro tokenizado y más
“Es interesante (¡y fantástico!) ver cómo los grandes tenedores públicos de BTC toman medidas proactivas para protegerse de futuras amenazas cuánticas”, dijo Nick Neuman, CEO y cofundador de Casa Inc, un desarrollador con sede en Denver, Colorado, que ayuda a las personas a almacenar bitcoin y otros activos digitales.
“El Salvador sigue siendo un buen ejemplo de cómo las naciones deberían gestionar sus tesorerías de bitcoin”, agregó en la publicación en X.
Empresas como BlackRock Inc (BLK) han advertido que las futuras computadoras cuánticas podrían “socavar la viabilidad” de los algoritmos criptográficos actuales.
Por su parte, Michael Saylor, presidente de MicroStrategy y defensor acérrimo de Bitcoin, considera que la red puede adaptarse. “Al igual que Microsoft o el gobierno de EE.UU., simplemente actualizaremos el software. Es el sistema más difícil de hackear en el universo”.
Desde que adoptó Bitcoin como moneda de curso legal en septiembre de 2021, junto al dólar estadounidense, el gobierno salvadoreño ha sido pionero a nivel global en la adopción estatal de criptomonedas.
A pesar de las críticas de organismos internacionales y de una población local que aún muestra poco interés en su uso diario, el presidente Nayib Bukele ha reiterado que su estrategia “no se detendrá”.