En Cuba, una persona necesita casi diez salarios mínimos para comer “mínimamente” bien: FMP

El 80% de los hogares en la isla gasta más de lo que gana en comida. La carne y el pescado son reemplazados por picadillo y salchicha, que son procesados de menor valor nutricional.

PUBLICIDAD
Blackout em Havana
13 de agosto, 2025 | 11:17 AM

Bloomberg Línea — Acceder a una dieta “mínimamente saludable” en Cuba sigue siendo un privilegio, según un informe publicado por Food Monitor Program (FMP) en las últimas horas tras seis meses de investigación.

Una pareja adulta de cubanos necesita CUP$41.735 mensuales, equivalentes a US$347,7 al cambio oficial, para acceder a una alimentación adecuada.

PUBLICIDAD

Es decir, una sola persona necesitaría contar con CUP$20.867 (US$173,5) en sus bolsillos para comer relativamente bien, equivalente a casi diez salarios mínimos y tres salarios medios.

Un salario mínimo en la isla es de 2.100 CUP (US$17,5) y el salario medio de CUP$6.506 pesos (US$54,2).

Ver más: Dólar en Cuba registra alza histórica en el mercado informal y alcanza barrera de los 400 pesos

PUBLICIDAD

La problemática también afecta a los adultos mayores, pues, hasta el pasado julio, la pensión mínima era de CUP$1.528 (US$12,7), si bien el Gobierno cubano tomó la decisión de duplicar el monto hasta los CUP$3.056 pesos (US$25,4) a partir de agosto.

“La gran mayoría de los hogares cubanos no tiene cómo asegurar una dieta mínimamente saludable, y sobrevive con una dieta altamente repetitiva, escasa en fibra, pobre en micronutrientes y dependiente de alimentos ultraprocesados”, dice FMP.

Cuba

La organización expone que más del 80% de los hogares en la isla gasta más de lo que gana en comida y el 70% tiene apenas entre uno y dos ingresos formales.

Lo que es peor: solo una cuarta parte puede invertir CUP$10.000 en alimentación, o sea, la mitad del dinero que en realidad necesita una persona para comer bien.

La situación podría empeorar con el proceso de dolarización parcial en que entró en la isla, que implica la sustitución del peso cubano por la divisa estadounidense para el pago de algunos bienes y servicios.

¿Cómo se alimentan los cubanos?

El informe publicado por FMP fue adelantado tras el monitoreo a 29 productos divididos en 8 grupos de alimentos básicos en redes redes estatales, privadas, cuentapropistas y mercado informal en La Habana y Cienfuegos.

Ver más: Reporte especial. Vivir en Cuba: “El dinero hay que estirarlo como un chicle y hacer magia con él”

Pero no solo evidenció que la población no tiene los ingresos suficientes para comer bien, sino que la dieta evaluada no es la ideal.

En la dieta analizada, por ejemplo, se sustituyeron la carne de res y el pescado por picadillo y salchicha, es decir, cárnicos procesados y de menor valor nutricional.

También se incluyeron solo dos frutas por estación y leche en polvo como variante láctea, “un lujo para la mayoría de los hogares”, según FMP.

Ración de pan en Cuba

En el cálculo de los CUP$41.735 mensuales para que una pareja de cubanos se alimente mínimamente saludable no se incluyó el costo de gas y electricidad en la isla, cuyas redes han estado colapsándose en un contexto de crisis energética.

El reporte plantea que, si bien la canasta básica alimentaria es una herramienta técnica que sirve de base para definir salarios mínimos, líneas de pobreza y políticas públicas de protección social, en Cuba esta lógica no aplica.

“En el contexto cubano, el consumo no refleja elección, sino carencia; no se estructura en función de hábitos culturales ni criterios nutricionales, sino de lo que el Estado permite o el mercado impone”.

Ver más: ¿En qué trabajan los cubanos? Más de la mitad de isleños en edad laboral no busca empleo

PUBLICIDAD