Diputado argentino vincula a expresidentes guatemaltecos con financiamiento ilícito

Rodolfo Tailhade mencionó los vínculos de Jimmy Morales y Alejandro Giammattei con ‘Fede’ Machado, acusado por EE.UU. de estafa y tráfico de drogas, en un caso que el MP no investigó a fondo

Alejandro Giammattei y Jimmy Morales
18 de febrero, 2025 | 02:55 PM

Bloomberg Línea — Las declaraciones del diputado argentino Rodolfo Tailhade, en las que afirmó que los expresidentes de Guatemala, Jimmy Morales y Alejandro Giammattei habrían recibido apoyo de Federico Andrés Machado, empresario argentino acusado de estafas millonarias y tráfico de cocaína, han reavivado una investigación publicada hace años por el desaparecido elPeriódico, y que el Ministerio Público del país centroamericano no continuó.

El 15 de marzo de 2021, el medio de comunicación de José Rubén Zamora titulaba en su portada “Aviones, minería, narcotráfico y presidentes”. El artículo indicaba que Machado habría financiado y proporcionado aeronaves a varios candidatos presidenciales guatemaltecos para su movilización.

PUBLICIDAD

Lea más: Los países de Latam con mayor percepción de corrupción: Venezuela lidera el ranking

Machado, detenido en el aeropuerto argentino de Neuquén en abril de 2021, está a la espera de que se resuelva su extradición a Estados Unidos, donde se le acusa formalmente junto con otros siete individuos de varias violaciones federales relacionadas con una compleja conspiración internacional de tráfico de drogas.

Al momento de su detención, fuentes de la investigación consultadas por Clarín dijeron que a Machado se lo acusaba además “por realizar estafas que le habrían permitido el lavado de US$550 millones originados en el tráfico de cocaína”, además de un intento de nuevo lavado por US$34 millones en Argentina.

“Parte de la guita (del dinero) que Machado lavaba para los cárteles era bancando campañas electorales”, dijo el legislador y exinspector General de Justicia de la Nación durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner en una sesión de la Cámara de Diputados realizada el 12 de febrero.

Por ejemplo, bancó la de Jimmy Morales, presidente de Guatemala entre 2016 y 2020, uno de los presidentes más corruptos”. Además, mencionó que Morales tiene prohibido ingresar a EE.UU., aunque el exmandatario decía en una publicación de Facebook el 30 de diciembre que viajó a Florida, donde se reunió con personas que desde enero toman decisiones importantes para el país.

El 2024 finaliza con muchas expectativas de cambios importantes para la geopolítica de la región. En mi viaje a La...

Publicado por Jimmy Morales en Lunes, 30 de diciembre de 2024

El diputado argentino también afirmó que Machado financió la campaña de Alejandro Giammattei, sucesor de Morales, quien fue designado por Estados Unidos en enero de 2024, poco después de concluir su mandato, como inelegible para ingresar al país debido a su involucramiento en “corrupción significativa”.

¿Cómo financiaba esas campañas? Prestándole aviones y helicópteros, por ejemplo, a Jimmy Morales”. El legislador recordó que Machado encontró un ‘currito’ (negocio irregular), en Onalaska, Texas. Allí operaba un esquema que permitía a extranjeros registrar aeronaves de manera anónima, lo que resultó en miles de aviones registrados, a pesar de que el lugar no tiene aeropuerto.

PUBLICIDAD

El Departamento de Justicia de EE.UU. dijo que Machado reclutó inversionistas para invertir en depósitos de compra de aviones para transacciones de venta que nunca se llevaron a cabo. Los inversionistas supuestamente colocaron sus fondos en una cuenta de depósito en garantía de Wright Brothers Title Company, que era propiedad y estaba administrada por Debbie Mercer y Kayleigh Moffett, también acusadas. Luego, Machado presuntamente utilizó estos fondos para fines distintos a la compra de aeronaves.

Machado también estaba ligado a la extracción ilegal de oro en Chiquimula, donde una investigación del medio Relato dejó al descubierto un esquema de lavado, narcotráfico y estafas a escala mundial.

Tailhade mencionó a Machado y su relación con políticos guatemaltecos al recordar los señalamientos contra el diputado argentino José Luis Espert, de La Libertad Avanza, por utilizar en su campaña a la Presidencia en 2019 una camioneta vinculada a Machado y viajar a Viedma en un vuelo financiado por él. El legislador solicitó que se investigue el caso.

Por su parte, el exjefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de Guatemala, Juan Francisco Sandoval, recordó que Rafael Curruchiche, el hoy titular de la FECI, cuando fungió como fiscal Contra Delitos Electorales, dijo que iba a investigar los vínculos de Machado con políticos en el país, sin que, a la fecha, hayan resultados. “¿Qué hizo? Nada Fuerte y firme para proteger a Jimmy Morales y Alejandro Giammattei”.

Jimmy Morales responde a Tailhade

En un video posteado en su Facebook, el expresidente dijo que “nunca recibí dinero de ningún extranjero para mi campaña. No sé si otro político u otro partido en Guatemala lo haya hecho, pero yo nunca”.

Morales calificó a Tailhade de “comunista de la clica” de Gustavo Petro, el presidente de Colombia, e Iván Velásquez, quien dirigió la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y ahora exministro de Defensa de Colombia.

Vuelven a la carga los comunistas. Respuesta a comunista argentino y comunistas en general.

Publicado por Jimmy Morales en Lunes, 17 de febrero de 2025

Además, el exmandatario dijo que el Partido Justicialista, al que pertenece Tailhade, es el “más corrupto de Argentina con el que él y Cristina Fernández de Kirchner saquearon a su país por décadas”.

Morales también atacó al político y empresario Roberto Arzú y a la prensa guatemalteca, “vea usted quiénes son los que se están sumando a esta noticia aquí en Guatemala queriendo hacer de esta una cortina de humo”, y de hacer rating con su nombre.

Asimismo, insultó a José Rubén Zamora, a quien llamó “sicario de la pluma”, y a Emisoras Unidas, que calificó de “servil de los globalistas”.

PUBLICIDAD

La FECI sigue persiguiendo a elPeriódico

En otro frente, este lunes, la FECI de Curruchiche —sancionado por Estados Unidos e incluido en la Lista Engel— sufrió un revés, luego de que la Cámara de Amparos rechazara otorgar el amparo provisional que solicitó para reactivar una investigación penal contra periodistas y columnistas de elPeriódico.

Lea más: Consuelo Porras, la fiscal sancionada por 42 países que complica a Arévalo en Guatemala

PUBLICIDAD

En tanto, el Ministerio Público (MP), por medio de la FECI, presentó la semana pasada una apelación contra la resolución de la Cámara de Amparo que otorgó la protección provisional al periodista José Rubén Zamora, lo que evitó que fuera enviado nuevamente a prisión preventiva, donde pasó más de 800 días acusado de lavado de activos. La libertad de Zamora depende de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad.

El actual presidente, Bernardo Arévalo de León, también ha enfrentado una constante persecución por parte del MP. Desde su llegada al poder, la Fiscalía, bajo la dirección de Consuelo Porras, una figura cercana al gobierno anterior, ha intentado socavar su legitimidad mediante investigaciones y procesos judiciales que muchos califican como una estrategia para desestabilizar su mandato.