Fitch revisa perspectiva de Guatemala a positiva y confirma calificación

La agencia elevó la perspectiva de la calificación crediticia soberana de Guatemala de ‘estable’ a ‘positiva’. La calificación crediticia soberana se confirma en “BB”.

Bandera de Guatemala.
07 de febrero, 2025 | 05:11 PM

Bloomberg Línea — Fitch revisó la Calificación de Riesgo de Emisión (IDR) en moneda extranjera a largo plazo de Guatemala a ‘positiva’ desde ‘estable’.

La agencia confirmó este viernes la calificación en BB, dos niveles por debajo del grado de inversión.

PUBLICIDAD

Lea más: Guatemala elevará el gasto para absorber el aumento de deportaciones desde EE.UU.

La revisión de la perspectiva de Guatemala a positiva refleja las expectativas de Fitch de un sólido impulso de crecimiento y estabilidad, prudencia en materia de políticas y superávits en cuenta corriente que respaldan la acumulación de reservas externas.

Las autoridades apuntan a un mayor gasto fiscal, lo que podría ofrecer cierto potencial económico al abordar los cuellos de botella en infraestructura y las necesidades sociales, al tiempo que preservan bajos déficits fiscales y deuda/PIB en relación con sus pares.

Fitch indicó que el gobierno de Bernardo Arévalo de León ha avanzado en su agenda legislativa y sigue centrado en la lucha contra la corrupción y otros problemas de gobernanza.

Sin embargo, se enfrenta a un camino difícil para las reformas que podrían garantizar mejoras institucionales duraderas. El proteccionismo comercial y las políticas migratorias de Estados Unidos son una fuente de incertidumbre y riesgo en las perspectivas macroeconómicas, “pero esperamos que Guatemala evite escenarios negativos”, de acuerdo con la firma.

Retos que enfrenta el Gobierno guatemalteco

La agencia también destacó que, pese a los desafíos de gobernabilidad en su primer año, incluida la inhabilitación de su partido Movimiento Semilla para funcionar como bloque político y la fragmentación legislativa, Arévalo avanzó en reformas y el presupuesto 2025 en el Congreso de la República.

En reacción, el Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala dijo que la calificación positiva “marca otro voto de confianza de los actores del mercado internacional sobre la política económica del gobierno”.

PUBLICIDAD

Lea más: ¿Cuántos deportados van en 2025?: Cifra oficial actualizada por Sheinbaum hoy 7 de febrero

Fitch estimó que el PIB de Guatemala creció un 3,7% en 2024, frente al 3,5% de 2023, un crecimiento que calificó de “favorable”, pese a una importante contracción de la inversión pública (-20%), respaldada por el dinamismo de la inversión privada y el consumo, impulsado por el aumento de los salarios reales y las remesas familiares, que registraron un récord de US$21.510 millones.

Sin embargo, las perspectivas de crecimiento se enfrentan a riesgos mixtos. “El potencial alcista podría surgir de la ejecución exitosa de los planes de gasto del gobierno, la tendencia mundial de nearshoring o un crecimiento más fuerte de lo esperado en Estados Unidos”, que impulsarían las remesas y las exportaciones.

Por el contrario, las políticas de inmigración más estrictas de Estados Unidos y el proteccionismo comercial podrían afectar negativamente las transferencias de dinero y el comercio, advirtió.