Guatemala apuesta al streaming para reinventar su imagen turística global

Con una inversión de US$700.000 del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), el país lanza una serie en Prime Video para atraer visitantes desde una nueva narrativa.

PUBLICIDAD
Una panorámica de los Senderos de Alux, en San Lucas Sacatepéquez.
19 de octubre, 2025 | 04:00 AM

Bloomberg Línea — Guatemala apuesta por las grandes plataformas de streaming con una serie documental que busca posicionar al país centroamericano como destino turístico global.

Ver más: Donde el “sí, acepto” mueve millones: bodas destino potencian el turismo en Guatemala

PUBLICIDAD

Con seis episodios ya disponibles en Prime Video, de Amazon.com Inc. (AMZN), para América Latina y con estreno internacional en EE.UU., Canadá y Europa este 15 de octubre, True Guatemala explora la herencia maya, paisajes extraordinarios y personas visionarias “que convergen para transformar a todos los que los visitan”.

📺🇬🇹Descubre toda la riqueza de nuestro país en True Guatemala, ¡ya disponible en Prime Video! 🔗https://bit.ly/GuatemalaAutentica #TurismoSomosTodos

Publicado por INGUAT en Miércoles, 15 de octubre de 2025

La serie fue producida con fondos del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y conducida por su director, Harris Whitbeck, quien es periodista de profesión, para mostrar una versión auténtica del país, capaz de competir en el saturado mercado internacional de contenidos y, al mismo tiempo, impulsar el turismo desde una nueva narrativa.

La estrategia recuerda a esfuerzos como Colombia, magia salvaje (2015), una película documental producida por Grupo Éxito, Fundación Ecoplanet y la productora británica Off The Fence, para reposicionar la imagen del país tras décadas de conflicto.

PUBLICIDAD

En el caso guatemalteco, el enfoque apunta a capturar la esencia del país. “Nunca he dejado de ser un contador de historias. Viaja conmigo y descubramos una mirada a la Guatemala auténtica. Venir aquí a Guatemala a comulgar con los volcanes es algo más allá de una aventura, más allá de una experiencia física, puede llegar a ser una experiencia muy profunda”, dijo Whitbeck en una conferencia de prensa.

Con una inversión de US$700.000, proveniente del presupuesto de mercadeo del Inguat, la producción se realizó con un equipo local de 15 personas, recorriendo diferentes locaciones. Cada episodio tiene una duración de 25 minutos y relatan sobre volcanes, encuentros costeros, riqueza natural, era maya, corazón de culturas y la Ciudad de Guatemala.

“Es un crew nacional relativamente pequeño para la dimensión del proyecto, pero altamente talentoso y especializado en cine”, dijo Pablo López, productor ejecutivo de True Guatemala.

La elección de la plataforma de distribución no fue casual. Según el equipo a cargo, la intención era llegar a audiencias con alto potencial de conversión turística, especialmente en mercados que han mostrado interés creciente en la región centroamericana.

“Pensamos que el público que ve Amazon Prime se va a interesar más en conocer otra cultura, otra costumbres, otra gastronomía o viajar más”, dijo Whitbeck .

La serie también está disponible en Tastemade, una empresa de medios de comunicación independiente sobre estilo de vida, y Claro Video. “La distribución es bajo un ecosistema de multiplataformas que incluyen streaming, televisión por paga y contenidos sociales y por eso lo hace una herramienta de comunicación tan potente”, según el funcionario.

Guatemala espera cerrar 2025 con un crecimiento del 10% en la llegada de turistas internacionales, con una proyección de 3,4 millones de visitantes.

La cifra consolidaría el repunte sostenido del sector tras los efectos de la pandemia, impulsado por nuevas rutas aéreas como el vuelo directo desde Montreal, así como campañas que promueven destinos tradicionales y festividades locales como el Día de Todos los Santos en Sumpango y Santiago Sacatepéquez, el próximo 1 de noviembre.

PUBLICIDAD