¿Guatemala cerrará noviembre sin acuerdo sobre el salario mínimo de 2026?

El presidente guatemalteco Bernardo Arévalo dijo este lunes que espera recibir el informe de la Comisión Tripartita para tomar la decisión sobre el ajuste al salario mínimo.

PUBLICIDAD
En una imagen referencial, Feria de Empleo para Vacacionistas en la Ciudad de Guatemala, el 14 de octubre de 2025.
17 de noviembre, 2025 | 03:09 PM

Bloomberg Línea — El aumento del salario mínimo 2026 en Guatemala aún no tiene un monto definido, luego de que las comisiones tripartitas de empleadores y trabajadores no lograran un consenso.

Ver más: Así viene la inflación en los países de América Latina a octubre de 2025

PUBLICIDAD

Las comisiones tripartitas, coordinadas por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, analizaron propuestas de ajuste al salario mínimo, considerando factores como inflación, productividad y capacidad de pago de las empresas. Sin embargo, no se alcanzó un acuerdo entre los representantes de empleadores y trabajadores.

Debido a la falta de consenso, la normativa indica que el presidente de la República debe tomar la decisión final sobre el salario mínimo, basándose en los informes técnicos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y de la Junta Monetaria (JM).

Al respecto, durante la conferencia de prensa del Gobierno de este lunes 17 de noviembre, el presidente Bernardo Arévalo de León dijo que aún debe recibir el informe de la Comisión Nacional del Salario (CNS), tras lo cual continuará con el proceso para definir el nuevo salario mínimo que entrará en vigor el 1° de enero de 2026.

PUBLICIDAD

Perspectiva de los sectores

El sector empresarial, representado por la Cámara de Industria Guatemalteca (CIG), advirtió en septiembre que “un incremento desmedido al salario mínimo comprometería el futuro de las micro, pequeñas y medianas empresas y la competitividad del país” y agregó que no “no estaríamos de acuerdo con un incremento desmedido al salario mínimo, sin un sustento técnico y por segundo año consecutivo”.

Ver más: Salario mínimo para 2026 en Latinoamérica: así se negociará el nuevo valor de ese ingreso

Para 2025, el Gobierno oficializó un 10% de aumento al salario mínimo para las actividades agrícolas y no agrícolas y un 6% para la maquila.

“Un nuevo aumento representaría una amenaza seria para el incremento de los costos de producción, afectando la competitividad frente a mercados internacionales y pondría en riesgo la sostenibilidad de miles de micro y pequeñas empresas que podrían verse obligadas a reducir personal”, según la gremial empresarial.

Asimismo, la CIG instó a discutir la forma de disminuir la informalidad y dar posibilidades a que más guatemaltecos accedan al seguro social.

En tanto, los directivos de la Cámara del Agro proponían en octubre un incremento del 2% en la circunscripción del departamento de Guatemala y del 1% en la circunscripción del resto de los departamentos del país.

Mientras que los representantes de la clase trabajadora plantean ajustes mayores, de hasta 12%, para atender las necesidades de los trabajadores.

En octubre, la inflación interanual de Guatemala se situó en 1,26%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), es decir, una desaceleración de 0,21% respecto a la registrado en septiembre, cuando fue de 1,47%.

PUBLICIDAD