Bloomberg Línea — El Gobierno de Guatemala presentó su propuesta de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, que asciende a 163.783,4 millones quetzales (unos US$21.409 millones), lo que representa un incremento del 5,8% con respecto al presupuesto vigente de 2025.
Ver más: Así se movió el riesgo país en Latinoamérica entre enero y agosto de 2025
La propuesta fue entregada al Congreso de la República por el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) el lunes 1 de septiembre, en cumplimiento con el plazo legal. De ser aprobado, el presupuesto representará el 16,2% del Producto Interno Bruto (PIB), por debajo del 16,4% registrado en el año anterior.
Sin embargo, el déficit fiscal proyectado es del 3,3%, menor al 3,8% del año fiscal 2025.
Durante la presentación oficial del plan, el presidente Bernardo Arévalo de León calificó la propuesta como un presupuesto “justo y solidario”, orientado a ampliar el acceso a servicios públicos esenciales y fortalecer la inversión pública. Según explicó, el 45% del estará dirigido al área social.
“Estamos aumentando el presupuesto porque estamos aumentando la inversión pública: más escuelas, mejor salud y mejor educación”, sostuvo Arévalo durante la conferencia “La Ronda”.
Los ministerios de Educación (Q32.695,3 millones) y Salud (Q16.439,2 millones) concentran parte importante de los recursos. La cartera educativa destinará más de Q5.068,6 millones para garantizar la continuidad de los programas de alimentación escolar, útiles escolares, valija didáctica, gratuidad de la educación y mantenimiento de los edificios escales.
En el área de salud, se prevé la asignación de Q16.439,2 millones, para dar cumplimiento a la Ley para la atención integral del cáncer, priorizar la adquisición de medicamentos, productos farmacéuticos, equipo médico-quirúrgico e insumos; construcción y equipamiento de hospitales, y el aumento de la cobertura de medicamentos.
El presupuesto incluye Q7.140 millones para el Ministerio de Comunicaciones, orientados principalmente a la rehabilitación y expansión de carreteras.
El Ministerio de Gobernación recibirá Q9.560 millones y el de Defensa Nacional Q4.720 millones, para ampliar la presencia de fuerzas de seguridad policial y reducción de la violencia. A las entidades que conforma el sector justicia se destinan Q8.301,4 millones.
Además, para la atención a guatemaltecos en el exterior se destinan Q1.250,4 millones. De estos recursos, se destinarán Q589,1 millones a servicios consulares y atención al migrante, para fortalecer, ampliar y continuar brindando atención, asistencia y protección consular migratoria.
Cultura y Deportes recibirá una asignación presupuestaria de Q1.018 millones para remozamiento de teatros, escuelas de arte y museos, la incorporación del Programa Reconocimiento, Fomento y Promoción de la Interculturalidad y la construcción de ciudades deportivas.
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, afirmó que el presupuesto busca fortalecer los mecanismos de control, participación social y rendición de cuentas.
“El gasto público será más inclusivo para que llegue a más población”, dijo el funcionario, quien también subrayó que no se contemplan nuevos impuestos ni alzas de tasas.
El presupuesto será financiado en parte por una recaudación tributaria estimada en Q119.762 millones, ingresos adicionales por Q10.454 millones y colocaciones de Bonos del Tesoro.
La iniciativa 6625, que contiene el proyecto de Presupuesto General 2026, será conocida por el Pleno del Congreso y posteriormente enviada a la Comisión de Finanzas Públicas.
Esta comisión será la encargada del análisis y discusión, para lo cual programará audiencias públicas con distintos sectores antes de emitir el dictamen correspondiente.
Presupuesto por entidad
Así se distribuye el Presupuesto Institucional 2026:
(Montos en millones de quetzales, Q)
Entidad | Presupuesto 2025 | Presupuesto 2026 | Variación Absoluta | Variación Relativa (%) |
---|---|---|---|---|
Total Presupuesto | 154.836,6 | 163.783,4 | 8.946,8 | 5,8% |
Presidencia | 220,5 | 246,0 | 25,5 | 11,6% |
Ministerio de Relaciones Exteriores | 980,0 | 1.250,4 | 270,4 | 27,6% |
Ministerio de Gobernación | 8.272,8 | 9.560,4 | 1.287,6 | 15,6% |
Ministerio de la Defensa Nacional | 3.860,0 | 4.720,9 | 860,9 | 22,3% |
Ministerio de Finanzas Públicas | 505,0 | 590,3 | 85,3 | 16,9% |
Ministerio de Educación | 25.650,0 | 26.935,0 | 1.285,0 | 5,0% |
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social | 15.200,0 | 16.537,7 | 1.337,7 | 8,8% |
Ministerio de Trabajo y Previsión Social | 2.414,4 | 2.100,0 | -314,4 | -13,0% |
Ministerio de Economía | 977,7 | 683,6 | -294,1 | -30,1% |
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación | 2.592,1 | 2.640,8 | 48,7 | 1,9% |
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda | 9.929,9 | 7.140,2 | -2.789,7 | -28,1% |
Ministerio de Energía y Minas | 106,5 | 265,0 | 158,5 | 148,8% |
Ministerio de Cultura y Deportes | 1.001,3 | 1.018,0 | 16,7 | 1,7% |
Secretarías y Otras Dependencias del Ejecutivo | 2.040,8 | 2.471,5 | 430,7 | 21,1% |
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales | 367,0 | 343,9 | -23,1 | -6,3% |
Obligaciones del Estado | 57.477,0 | 61.109,9 | 3.632,9 | 6,3% |
Servicios de la Deuda Pública | 20.162,1 | 21.829,9 | 1.667,8 | 8,3% |
Ministerio de Desarrollo Social | 2.879,9 | 4.100,0 | 1.220,1 | 42,4% |
Procuraduría General de la Nación | 200,0 | 24,0 | 40,0 | 20,0% |