Bloomberg Línea — Días atrás, usuarios en Guatemala informaron que recibieron una notificación vía SMS sobre la entrega de un supuesto Bono Familia de 1.500 quetzales, equivalente a US$194,04, por parte del Gobierno.
Lea más: ¿Qué tener en cuenta a la hora de migrar a Estados Unidos para no ser estafados?
Sin embargo, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) aclaró en sus cuentas oficiales que no existe ningún programa con el nombre de “Bono Familia”, “con el cual se está tratando de estafar a los guatemaltecos”.
En su declaración, la institución advirtió a la población sobre la circulación de estos mensajes engañosos en redes sociales y otras plataformas, instando a los ciudadanos a no ingresar sus datos personales en páginas sospechosas o formularios y a consultar únicamente los canales oficiales del Gobierno de Guatemala y del Mides.
El Bono Familia fue un programa del Mides, durante el gobierno del presidente Alejandro Giammattei, anunciado en mayo de 2020 para apoyar a la población más afectada por la emergencia del COVID-19, otorgando aportes de hasta 1.000 quetzales durante tres meses.
De acuerdo con un informe de Unicef, esta iniciativa se caracterizó por una expansión rápida y a gran escala que alcanzó, en ocho meses, a 2,7 millones de beneficiarios, lo cual significó que en 2020 la población beneficiaria del Mides se incrementara 21 veces.
Actualmente, este Bono Familia está descontinuado, por lo que los programas oficiales del gobierno del presidente Bernardo Arévalo de León para la población vulnerable son los siguientes:
• Bono Nutrición
• Bolsa Social
• Beca Educación Media
• Comedores Sociales
• Beca Artesano
• Beca Educación Superior
• Programa Vida
• Jóvenes Protagonistas
• Bono Social
¿Cómo identificar una estafa?
El Mides recordó a la ciudadanía que no pide dinero a cambio de servicios o programas sociales. “Es una estafa, si le contactan por medio de redes sociales solicitando algún pago”.
Identifique cuentas falsas:
• Nombres sospechosos: no tienen la verificación oficial de la cuenta.
• Mensajes extraños: te piden dinero o datos privados.
• Falta de transparencia: no se comunican a través de canales oficiales.
• Manténgase informado a través de medios oficiales del mides.gob.gt.
• Los gobiernos municipales tampoco están entregando ningún bono familiar.