Bloomberg Línea — Los presidentes de México y Guatemala, Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo de León, acordaron este viernes en Petén elaborar un protocolo bilateral para la repatriación de migrantes y un programa de trabajo temporal bilateral, tras abordar una agenda centrada en seguridad y desarrollo fronterizo.
Ver más: Un 37% de los migrantes detenidos en las redadas de Trump no tiene antecedentes penales
Sheinbaum aterrizó en Guatemala a las 09:49 (hora local), en el Comando Aéreo del Norte en el departamento de Petén, y fue recibida por el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, para posteriormente dirigirse a una reunión bilateral con Arévalo de León.
En la conferencia de prensa desde el Comando Aéreo del Norte, en Santa Elena, la presidenta mexicana instó a su homólogo guatemalteco a seguir defendiendo la soberanía de sus países. “Sigamos construyendo puentes de cooperación, amistad y solidaridad, porque cuando dos naciones soberanas caminan lado a lado no hay desafío que no podamos enfrentar ni sueño que no podamos alcanzar”.
El mandatario guatemalteco resaltó “los compromisos compartidos” entre ambos gobiernos por el bienestar de la población y “para transformar realidades que, siendo el producto de enormes sufrimientos históricos, no dejan de atesorar al esperanza de ese futuro brillante que todos los pueblos de la región nos merecemos”.
En el marco de la reunión bilateral, ambos líderes han dado instrucciones a sus respectivos institutos de migración para elaborar el protocolo binacional de repatriación para personas migrantes, pero “lo van a hacer sobre la base de una serie de arreglos y protocolos que ya están en práctica y que ya han permitido que el manejo de este fujo migratorio sea adecuado”, dijo Arévalo.
Tren Maya
Asimismo, el presidente de Guatemala dijo que valoran “muchísimo” las iniciativas de México que buscan la interconexión ferroviaria entre ambos países. “Estamos listos para ella”, aseguró.
Según el titular del Ejecutivo guatemalteco, “conectar el Tren Maya con Guatemala, y eventualmente con Belice, es una visión que compartimos y para lo cual acordamos promover el inicio de negociaciones trinacionales, así como los respectivos estudios de factibilidad, pero también vamos a unir esfuerzos para conectarnos por el Sur, en el Pacífico, en Tecún Umán y Ciudad Hidalgo, en un proyecto que va a permitir que las conexiones entre nuestros pueblos se multipliquen”.
También anticipó que esa interconexión ferroviaria tiene un potencial enorme para el comercio, el desarrollo y bienestar de la gente en Guatemala y el sur de México, “pero también para toda la región mesoamericana”.
Los mandataros partieron hacia el municipio de Calakmul, en el estado mexicano de Campeche, para reunirse con el primer ministro de Belice, John Briceño. Ese espacio se espera que aborden sobre la iniciativa Gran Selva Maya, un modelo de conservación conjunta para proteger los ecosistemas.
Esta historia fue actualizada con más información a las 17:10 ET en el quinto párrafo.