Afirmaciones de “golpe electoral” generan temor antes de los comicios en Honduras

El partido gobernante acusó a sus rivales de planear un “golpe electoral” para robar las elecciones presidenciales del 30 de noviembre.

PUBLICIDAD
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, habla durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en la sede de las Naciones Unidas el 20 de septiembre de 2023 en la ciudad de Nueva York.
Por Michael McDonald
30 de octubre, 2025 | 04:17 PM

Bloomberg — El partido gobernante de Honduras acusó a sus rivales de planear un “golpe electoral” para robarse las elecciones presidenciales del próximo mes, avivando las tensiones en una nación de turbulencia política.

Ver más: ¿Quiénes son los candidatos a la Presidencia de Honduras para las elecciones de 2025?

PUBLICIDAD

La presidenta Xiomara Castro condenó el miércoles lo que describió como una “conspiración criminal”, en una publicación en X.

Legisladores de la oposición y gran parte de la ciudadanía han expresado escepticismo ante estas acusaciones, dado que las encuestas muestran que los aliados de Castro se encaminan hacia una derrota en las elecciones del 30 de noviembre. Sin embargo, las acusaciones aumentan el temor de que las elecciones y cualquier transición de poder no se desarrollen sin contratiempos en un país que ha sido uno de los más inestables de América Latina en los últimos años.

“Esto forma parte de un esfuerzo más amplio del partido gobernante para desacreditar el proceso, potencialmente como base para alegar fraude en caso de que pierdan”, dijo Risa Grais-Targow, analista de Eurasia Group. “La administración también parece estar explorando todas las opciones posibles para asegurar la victoria del partido gobernante en medio de una contenciosa carrera a tres bandas”.

PUBLICIDAD

En un discurso a la nación el miércoles por la noche, el legislador del partido gobernante y presidente de la Asamblea Nacional, Luis Redondo, exigió al fiscal general que investigara las estructuras que, según él, planeaban un fraude electoral.

Redondo también pidió una “comisión permanente” en el Congreso que estaría integrada por un número menor de legisladores, excluyendo de facto a sus rivales.

Los legisladores de la oposición acusaron al partido gobernante de intentar usurpar el Congreso antes de las elecciones. El martes celebraron una sesión del Congreso en las calles aledañas al edificio legislativo, mientras la policía bloqueaba los accesos.

Una encuesta del jueves reveló que la candidata del partido gobernante Rixi Moncada iba en tercer lugar, reduciendo ligeramente la ventaja que tenía la favorita desde una encuesta realizada a principios de octubre. El exvicepresidente Salvador Nasralla lidera la intención de voto con el exalcalde Nasry Asfura en segundo lugar.

La encuesta también mostró un aumento en la percepción de fraude electoral entre los votantes probables.

Moncada afirmó durante un discurso de campaña este mes que su partido anunciará los resultados de las votaciones al mediodía del día de las elecciones, cuando la votación aún esté en curso.

“Al mediodía, nuestra victoria estará sellada”, dijo.

Consejeras en la mira

El partido gobernante Libre también ha arremetido contra las consejeras de la autoridad electoral afines a la oposición. El consejero electoral de Libre, Marlon Ochoa, presentó este mes una denuncia ante la Fiscalía General contra la consejera Cossette López, vinculada a la oposición, argumentando que había conspirado con un oficial militar para crear una crisis electoral.

López niega las acusaciones, y su partido acusó a Libre de intentar socavar unas elecciones libres y justas.

El esposo de Castro, el expresidente Manuel Zelaya, fue derrocado en un golpe de Estado en 2009. La reelección de Juan Orlando Hernández en 2017 fue ampliamente considerada fraudulenta después de que los resultados iniciales mostraran que iba perdiendo antes de que se detuviera el conteo y se reanudara con Hernández en la delantera.

Hernández fue condenado el año pasado a 45 años de prisión en Estados Unidos por conspirar para distribuir más de 400 toneladas de cocaína a EE.UU.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD