Bloomberg Línea — Honduras se prepara para celebrar sus elecciones generales el próximo 30 de noviembre, en una jornada en la que más de 6,5 millones de hondureños están llamados a votar.
Ver más: Estos son los planes de gobierno de los candidatos a la Presidencia de Honduras
En ese proceso se elegirá al presidente de la República, tres designados presidenciales, los 128 diputados del Congreso Nacional, 298 alcaldes y 20 diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), para el período 2026-2030.
Con un escenario marcado por la preocupación ciudadana sobre el empleo, la inseguridad y la incertidumbre política por acusaciones contrapuestas de golpe electoral y fraude, el proceso tendrá una fuerte atención nacional e internacional.
Entre las cinco opciones para suceder a Xiomara Castro, las encuestas indican que hay tres favoritos, todos ellos conocidos por gran parte del electorado.
El partido gobernante Libertad y Refundación (Libre) ha seleccionado como candidata a Rixi Moncada, exsecretaria de Finanzas (2022–2024) y de Defensa (2024–2025) de Castro.
Salvador Nasralla, que dimitió como primer designado presidencial de Castro en 2024, es el candidato del Partido Liberal.
El exalcalde de Tegucigalpa (2014–2022), Nasry Asfura, del Partido Nacional, es el tercer aspirante con cifras de dos dígitos en los sondeos.
En Honduras, la elección presidencial es una votación en una sola vuelta en la que gana el candidato con más votos.
¿Dónde me toca votar?
En este contexto, una de las preguntas más frecuentes entre la ciudadanía es sobre su lugar de votación para los comicios generales del domingo.
Ver más: Machado llama a los hondureños a defender la democracia en plena tensión electoral
Para evitar confusiones el día de la elección, el Consejo Nacional Electoral (CNE), como máxima autoridad electoral, habilitó el acceso al Listado Definitivo de Electores, una herramienta oficial donde cada hondureño puede confirmar si está habilitado, conocer su centro de votación y ubicar su Junta Receptora de Votos (JRV).
El link oficial es censo.cne.hn/censo/ y para realizar la verificación, el sistema le solicita:
• Número de Documento Nacional de Identificación (DNI) sin guiones
• Fecha de nacimiento en formato AAAA/MM/DD
• Hacer clic en “Consultar”
Una vez realizada la consulta, el ciudadano podrá ver información como:
• Nombre completo
• Estado en el censo (habilitado o no habilitado)
• Municipio y departamento
• Sector electoral (colonia o barrio)
• Centro de votación asignado
• Número de JRV (Junta Receptora de Votos)
• Número de línea
Aunque el voto es obligatorio, no existen sanciones para quienes no ejerzan el sufragio.
Las urnas estarán abiertas de 7:00 a 17:00 horas, o hasta que haya votado la última persona que permanezca en la fila.









