Feriado Morazánico 2025 en Honduras: fechas, cómo se paga y quién trabaja

La Semana Morazánica impactará en la jornada laboral, los pagos salariales y la operación de servicios financieros en Honduras.

PUBLICIDAD
Personal de la Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización es capacitada, el 23 de abril de 2025.
24 de septiembre, 2025 | 05:38 PM

Bloomberg Línea — Como ya es costumbre desde hace más de una década, los hondureños gozarán de varios días de descanso en octubre con el Feriado Morazánico 2025.

Ver más: Feriados de Latam para todo el año 2025

PUBLICIDAD

Para los trabajadores del Gobierno, la también conocida como Semana Morazánica se celebrará del lunes 29 de septiembre al viernes 3 de octubre.

Estos días de asueto extendido buscan promover el turismo interno y contribuir a la reactivación económica nacional.

Según lo establecido por la Secretaría de Gobernación, los días lunes 29 y martes 30 se concederán a cuenta de vacaciones de los empleados públicos, mientras que el miércoles 1, jueves 2 y viernes 3 de octubre son feriados oficiales en cumplimiento del Decreto Legislativo No. 78-2015, que unifica los días festivos de octubre 3, 12 y 21.

PUBLICIDAD

• Día del Soldado: 3 de octubre (se toma el 1 de octubre)*

• Día de la Raza: Domingo 12 de octubre (se toma el 2 de octubre)*

• Día de las Fuerzas Armadas: Martes 21 de octubre (se toma el 3 de octubre)*

Para el sector privado, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) indicó que el Feriado Morazánico 2025 comenzará el miércoles 1° de octubre a las 12:00 y finalizará el sábado 4 de octubre a la misma hora.

¿Cómo se pagan los feriados en Honduras?

En cuanto al pago durante la Semana Morazánica, el Código del Trabajo de Honduras establece que los feriados deben ser remunerados incluso si no se labora.

Si un empleado trabaja en un día feriado, la ley laboral obliga al empleador a pagar con el duplo de salario correspondiente a la jornada ordinaria en proporción al tiempo trabajado.

Además, el trabajador conserva el derecho a su día de descanso semanal habitual o a un descanso compensatorio, según el caso.

Horario de bancos en el Feriado Morazánico

El sistema financiero también se acoge a la Semana Morazánica, informó el Cohep.

Las instituciones bancarias suspenderán atención al público desde el miércoles 1° de octubre al mediodía hasta el sábado 4 al mediodía. Durante ese tiempo, seguirán disponibles la banca electrónica, los cajeros automáticos y otros canales digitales.

La atención presencial en agencias se reanudará el lunes 6 de octubre en su horario habitual.

¿Qué instituciones trabajarán durante el feriado?

Pese al asueto generalizado, hay sectores que deben mantener sus operaciones. Instituciones como las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Sistema Nacional de Emergencias 911, hospitales, centros de salud, Copeco, Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM), SANAA, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), Hondutel y entidades de control migratorio y aduanero continuarán prestando servicios esenciales durante toda la semana.

Con la expectativa de que miles de hondureños se desplacen por el país durante la Semana Morazánica, las autoridades también activarán un amplio plan de seguridad.

Más de 26.000 efectivos de las Fuerzas Armadas estarán desplegados en al menos 68 puntos estratégicos, junto con la Policía Nacional y la Cruz Roja.

Además, se habilitarán 54 puestos de socorro, ocho áreas de descanso y más de 300 voluntarios capacitados para brindar asistencia en caso de accidentes o emergencias en carretera.

Por su parte, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte pondrá a disposición 2.500 efectivos, 205 puntos de control y 134 patrullas en los principales ejes carreteros del país.

Teletrabajo en Tegucigalpa

En paralelo al feriado, el Distrito Central, que forman Tegucigalpa y Comayagüela, celebrará los 447 años de la capital, el 27 de septiembre, Día de San Miguel Arcángel.

Debido a los eventos programados y al cierre de calles en el sector del Bulevar Suyapa, el Gobierno ordenó que todas las instituciones públicas ubicadas en el Distrito Central trabajen en modalidad de teletrabajo los días 25 y 26 de septiembre.

Esta medida busca reducir la congestión vehicular y facilitar el desarrollo de las festividades locales. Sin embargo, se exceptúan de esta disposición las instituciones de seguridad, salud, atención ciudadana y aquellas que tengan programadas actividades urgentes.

PUBLICIDAD