Bloomberg Línea — El Congreso Nacional de Honduras aprobó este miércoles en la madrugada el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el ejercicio fiscal 2025, por monto de 430.907,8 millones de lempiras (HNL), equivalente a unos US$16.903,6 millones, un aumento del 5,8% en comparación al de 2024.
La aprobación del presupuesto se dio con la notable ausencia y rechazo de algunos diputados de los partidos Nacional y Liberal, principales fuerzas opositoras, en una sesión legislativa que se inició en la noche del martes y se extendió hasta las 6:00 a.m. (hora local), cuando el oficialista Libertad y Refundación (Libre) logró los consensos necesarios para la aprobación del proyecto presupuestario.
Lea más: Los 10 candidatos inscritos por el CNE para las elecciones primarias 2025 de Honduras
El Gobierno, que preside Xiomara Castro, destacó que la principal prioridad de este presupuesto, remitido desde septiembre de 2024, es la inversión en proyectos públicos y sociales, destinando cerca de 98.000 millones de lempiras (unos US$4.000 millones) a sectores clave como educación, salud y seguridad alimentaria.
Además, incluye la ampliación del Presupuesto Especial de Elecciones Primarias e Internas 2025, por un monto superior a los L561 millones (US$22 millones), así también del incremento al fondo para apoyo a los hondureños migrantes y los connacionales retornados.
El diputado de Libre Hugo Noé Pino, también vicepresidente del Legislativo, dijo que el dictamen final del presupuesto general incorporó alrededor de 35 modificaciones como sugerencias y propuestas de diferentes instituciones públicas, sociedad civil y bancadas de los partidos políticos.
En tanto, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, también del oficialismo, destacó que la aprobación del presupuesto permite acelerar los proyectos en el área de salud, como la construcción de nuevos hospitales, y asegura el aumento prometido para el sector educativo. Aseguró que no hubo ningún pacto fraudulento, “no hay partida confidencial”, sino un acuerdo con todos los sectores en el Congreso.
“Aquí hay un consenso amplio y acuerdos de altura; nada bajo la mesa”, agregó el diputado.
Los legisladores también aprobaron las 18 adendas a contratos renegociados entre la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) y empresas generadoras privadas, que según el secretario de Energía, Erick Tejada, rebajarán el precio al que los hondureños pagan por el servicio básico.
No obstante, el jefe de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano, cuestionó que el oficialismo aprobó el presupuesto presuntamente sin tomar en cuenta las propuestas de la oposición sobre aumentar la partida de medicamentos, aumento a las transferencias de las alcaldías y mejorar el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah). “Libre sigue imponiéndose a la fuerza sin consensos a favor de Honduras”.
Los hondureños irán a las urnas el domingo 9 de marzo para las elecciones primarias en las que se definirán a los candidatos a nivel de la Presidencia de la República, las 298 alcaldías y los 128 diputados del Congreso Nacional en las elecciones generales del 30 de noviembre, quienes asumirían para el período 2026-2030.