Machado llama a los hondureños a defender la democracia en plena tensión electoral

La Nobel de la Paz pidió a los hondureños participar en las elecciones del 30 de noviembre, verificar sus datos electorales y supervisar el conteo manual para defender la democracia.

PUBLICIDAD
Opposition Candidate Edmundo Gonzalez And Leader Maria Corina Machado Hold Closing Campaign Rally
24 de noviembre, 2025 | 05:30 PM

Bloomberg Línea — La ganadora del Nobel de la Paz, María Corina Machado, instó a los hondureños a participar activamente en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre y a ejercer su derecho al voto como un mecanismo de defensa de la democracia.

Ver más: Estos son los planes de gobierno de los candidatos a la Presidencia de Honduras

PUBLICIDAD

En un mensaje difundido en las redes sociales del movimiento Comando ConVzla, Machado expresó su “profundo respeto al querido pueblo de Honduras” y destacó que las luchas por la libertad y la democracia en América Latina están “unidas”.

La líder de la oposición venezolana enfatizó la importancia de que los ciudadanos verifiquen sus datos en el censo electoral y participen en la supervisión del conteo manual de los votos, recordando que cada sufragio cuenta.

“Honduras cuenta con algo muy favorable, un proceso manual donde se cuenta papelito por papelito y la ley les otorga el derecho de estar presentes como ciudadanos auditores en cada momento del conteo y cuando llenan las actas. No abandonen su centro de votación hasta que cada voto sea contado”, dijo Machado. “Su presencia es una forma cívica poderosa y legítima de defender la democracia”.

PUBLICIDAD

“Cada ciudadano con su voto ejercerá la soberanía popular y decidirá el futuro que quiere para su país y para sus hijos”, dijo Machado y agregó que la participación cívica es clave para enfrentar “maquinarias de poder que intentan imponer el silencio y el miedo”. “Honduras no está sola”.

El mensaje de Machado llega en medio de crecientes preocupaciones por la transparencia electoral en Honduras, donde se renovarán la Presidencia de la República, los 128 escaños del Congreso Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen), en un contexto marcado por la tensión política y la supervisión internacional sobre la integridad de los comicios.

En X, el subsecretario adjunto de Estado de Estados Unidos para Asuntos Latinoamericanos y del Caribe, Christopher Landau, informó que habló con representantes del sector empresarial hondureño, quienes “expresaron su profunda preocupación por la integridad de las próximas elecciones”.

Según Landau, los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), encargado de organizar los comicios, contar los votos y certificar al ganador, han sido objeto de intimidación y acoso. Además, el Congreso Nacional, que podría declarar al ganador en caso de que el Consejo no pudiera hacerlo, ha sido reemplazado por una “Comisión Permanente” de nueve miembros, “que obviamente carece de legitimidad para abordar asuntos tan trascendentales”.

Por su parte, Human Rights Watch advirtió este lunes sobre amenazas al derecho al voto y la necesidad de una supervisión internacional robusta.

La organización señaló que conflictos internos en el CNE y alegaciones de fraude podrían afectar la credibilidad de las elecciones.

“Las acusaciones de posible fraude, las acciones agresivas tanto de los fiscales como del ejército, y el estancamiento político en la autoridad electoral amenazan el derecho de los hondureños a participar en elecciones libres y justas”, dijo Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch para las Américas, en un comunicado.

Además, la Organización de los Estados Americanos (OEA) programó una sesión de su Consejo Permanente para el martes 25 de noviembre en la que se analizará la situación en Honduras antes de las elecciones.

PUBLICIDAD