Los países de Latam y el Caribe que impulsaron el turismo en 2024, según ONU

Con 213 millones de llegadas en 2024, la región de las Américas recuperó el 97% de las llegadas anteriores a la pandemia (-3% con respecto a 2019), según el informe de ONU Turismo.

Centro Histórico de San Salvador
02 de febrero, 2025 | 12:57 PM

Bloomberg Línea — Siete países en las Américas figuran entre los 20 destinos con un mayor aumento en la llegada de turistas en el mundo en 2024, un año en el que el turismo internacional se recuperó hasta los niveles anteriores a la pandemia, según el último Barómetro del Turismo Mundial.

En las Américas, El Salvador (+81%) fue el país con mejor desempeño en la llegada de turistas y globalmente fue el segundo, solo detrás de Catar (137%).

PUBLICIDAD

En la región le siguieron Curaçao (+51%), Colombia (+37%), Guatemala, (+33%), República Dominicana (+32%), Aruba (+27%) y Panamá (+17%) como los países con los mejores resultados el año pasado en cuanto a la llegada de turistas en comparación con los niveles anteriores a la pandemia, según ONU Turismo.

Ver +: Turismo internacional a la Argentina cayó 8,4% en 2024 ante apreciación del “súper peso”

Asimismo, entre los destinos con mayor crecimiento de los ingresos por turismo internacional durante los primeros nueve a 11 meses de 2024 destaca El Salvador (+206%), como el de segundo mejor desempeño global, por detrás de Kuwait (+232%).

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, destacó los resultados del país en el Barómetro al afirmar que pasó de ser “la capital mundial de los homicidios al segundo destino turístico con mejor rendimiento en el mundo”, según expresó en su cuenta de la red social X.

Con 213 millones de llegadas en 2024, la región de las Américas recuperó el 97% de las llegadas anteriores a la pandemia (-3% con respecto a 2019), según el informe de ONU Turismo.

Según ONU Turismo, el año pasado unos 1.400 millones de turistas hicieron viajes internacionales, marcando la práctica recuperación (el 99%) de los niveles anteriores a la pandemia gracias al impulso que dio la recuperación de mercados como Asia y el Pacífico.

“Estas cifras representan un aumento del 11% con respecto a 2023, es decir, 140 millones más de llegadas de turistas internacionales”, indicó ONU Turismo.

PUBLICIDAD

De otra parte, los ingresos por turismo internacional llegaron el año pasado a US$1,6 billones, un 3% más que en 2023 y un 4% más que en 2019 (en términos reales), según las estimaciones preliminares.

A su vez, las exportaciones relacionadas con el turismo (incluido el transporte de pasajeros) tocó un récord de US$1,9 billones el año pasado, un 3% más frente a los niveles anteriores a la pandemia.

No obstante, el promedio del gasto pasó de casi US$1.400 por llegada internacional en 2020 y 2021 a unos US$1.100 en 2024. Aunque “esta cifra sigue superando el promedio anterior a la pandemia de US$1.000″.

El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, prevé que el crecimiento del sector continuará a lo largo de 2025.

Las previsiones de la entidad apuntan a que las llegadas de turistas internacionales crecerán de un 3% a un 5% en 2025 en relación con 2024 en el mundo.

Ver +: Centroamérica atrae a mochileros británicos por su turismo a bajo costo