Bloomberg Línea — Uruguay, Paraguay y Perú se sumaron en días recientes a los países de América Latina y el Caribe que han emitido advertencias o suspendido el producto Colgate Total Clean Mint del fabricante Colgate-Palmolive Co. (CL), luego de reportes de efectos adversos relacionados con su uso.
Ver más: Esta es la crema dental Colgate que ya prohibieron en Venezuela, Argentina y Brasil
La pasta dental, que contiene fluoruro de estaño y se lanzó a mediados de 2024, está bajo escrutinio sanitario regional por casos de irritación oral, aftas, inflamación y otros síntomas en consumidores.
Las medidas adoptadas por estos gobiernos se dan luego de que Brasil, a través de su Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), emitiera en marzo una interdicción cautelar del producto tras detectar numerosos reportes de efectos adversos en consumidores.
En la mayoría de esos casos, los afectados requirieron atención médica u odontológica, y mostraron entre lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas), sensaciones dolorosas (ardor o escozor), hinchazón en amígdalas, labios y mucosa oral, sensación de entumecimiento (labios/boca), irritación de las encías y otros síntomas (incluidos problemas en la lengua).
Ese mismo marzo, Colgate-Palmolive Brasil suspendió la distribución de la Colgate Total Active Prevention Clean Mint en el país. Posteriormente, en junio, la empresa informó que decidió descontinuar el producto, en atención a la investigación iniciada por las autoridades sanitarias brasileñas, centrada en los niveles de saborizante en la fórmula.
En las semanas siguientes a la medida de Brasil, Venezuela, Ecuador, República Dominicana y Argentina comenzaron a tomar acciones similares, con advertencias sanitarias, vigilancia reforzada e incluso la suspensión de la comercialización del producto, luego de detectar eventos adversos en consumidores o tras la notificación oficial de Anvisa.
Las autoridades locales también instaron a la población a reportar cualquier reacción inusual relacionada con el uso del producto.
Alertas en más países
El 22 de julio, Perú se sumó a la lista de países con advertencias oficiales. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) emitió una alerta sobre los posibles riesgos de efectos adversos vinculados a dentífricos con fluoruro de estaño.
Entre ellas, la oficina identificó 14 productos dentales autorizados en el país, con marcas como Colgate Total, Sensodyne y Oral-B, todos con registro sanitario vigente. Aunque no se ordenó el retiro de estos productos, las autoridades recomiendan precaución y piden reportar cualquier síntoma tras su uso.
Uno de los casos reportados en Perú corresponde a una mujer de 37 años que, tras una semana de uso, presentó inflamación de encías, dolor bucal y afecciones en labios y rostro. Los síntomas desaparecieron al suspender el producto y no requirieron tratamiento médico.
Mientras que Uruguay, a través del Departamento de Alimentos, Cosméticos, Domisanitarios y Otros, del Ministerio de Salud Pública (MSP), anunció el 23 de julio que suspendió preventivamente la distribución y comercialización del dentífrico en el país, en el marco de las medidas adoptadas en países de la región respecto a este producto. La empresa fabricante informó a las autoridades de 17 casos de efectos adversos por el uso del producto en un total de 326.784 unidades comercializadas.
“Estos efectos estarían vinculados a la incorporación de un nuevo saborizante en la fórmula, en concentraciones capaces de generar dicha irritación”, según el MSP.
También en Paraguay, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) dispuso el 24 de julio la suspensión temporal del uso y comercialización del producto de higiene bucal, tras reporte de reacciones adversas. Asimismo, la autoridad recomendó a los proveedores dejar de comercializar temporalmente el mismo “mientras continúe el análisis de riesgo”.
En redes sociales, la compañía dijo que “el fluoruro de estaño se usa en cremas dentales hace 70 años y su seguridad está avalada por organismos internacionales”. Colgate agregó que continúa con las investigaciones y que garantiza la eficacia y seguridad de sus productos. Además, aconsejó a los consumidores que, en caso de notar alguna reacción, suspendan su uso.