Bloomberg — Las intensas lluvias de la tormenta tropical Melissa causaron la muerte de al menos cuatro personas en el Caribe el viernes, a medida que se intensifica hasta convertirse en lo que se espera sea un huracán de gran magnitud.
Los vientos máximos sostenidos de Melissa alcanzaron los 113 kilómetros (70 millas) por hora con ráfagas más fuertes mientras se desplazaba a unos 265 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, según informó el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. en un aviso poco antes de las 5 a.m., hora de Nueva York, del sábado.
Se pronostica que la tormenta, que ya ha provocado deslizamientos de tierra mortales en medio de fuertes lluvias en Haití y República Dominicana, alcanzará la categoría de huracán el sábado y se fortalecerá a categoría 4 el domingo.
La tormenta se desplaza hacia el noroeste a aproximadamente 4.8 km/h, con un lento movimiento de oeste-noroeste a oeste previsto hasta la noche del domingo. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 185 km desde su centro.
“Debido al lento movimiento de Melissa, es probable que se produzca un periodo prolongado de varios días con vientos dañinos y fuertes lluvias, que provocarán inundaciones repentinas potencialmente catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra a finales del sábado o el domingo”, escribió Philippe Papin, especialista senior en huracanes del centro.
Se pronostica que Melissa alcanzará su punto más cercano a Jamaica el martes antes de virar hacia el norte atravesando Cuba, según el centro de huracanes. Sin embargo, los meteorólogos han advertido que la trayectoria exacta y la intensidad de la tormenta han sido difíciles de determinar debido a su enmarañada estructura.
“Si este pronóstico se cumple, esta será la tormenta más potente del año”, declaró Chuck Watson, científico de la firma de modelos de riesgo Enki Research.
La mayoría de las tormentas que se han formado en el Atlántico desde que comenzó la temporada el 1 de junio se han mantenido alejadas de la costa. Las excepciones incluyen a Barry y Chantal, que tocaron tierra en México y Carolina del Sur, respectivamente, a principios del verano, y el huracán Imelda, que causó la muerte de al menos dos personas al arrasar el Caribe.
Hasta el momento, se han nombrado 13 tormentas en el Atlántico en 2025, lo cual es normal para esta época del año.
Sin embargo, se prevé que Melissa traiga fuertes vientos y una peligrosa marejada ciclónica a la costa sur de Jamaica, junto con más de 61 centímetros (2 pies) de lluvia. Los aguaceros ya han comenzado, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos de tierra en el terreno montañoso de la isla a principios de la próxima semana.
Cuba también está en alerta por hasta 30 centímetros de lluvia para el martes, con la posibilidad de más lluvia en los próximos días.
Los preparativos para la tormenta están en plena marcha en el Caribe ante la llegada de las lluvias de Melissa. En Jamaica, las autoridades han abierto docenas de refugios contra tormentas y han advertido a los residentes que se preparen para evacuar con poca antelación, según un servicio de noticias estatal.
Lea más en Bloomberg.com









