Ciudad de México — El Día de Muertos es un día de reflexión en México, pero también de celebrar el recuerdo de los seres queridos que han fallecido.
Ver más: SEP: Por esta razón se suspenderán las clases el 31 de octubre en México
Esta tradición coincide con el calendario católico: el 1 de noviembre corresponde al Día de Todos los Santos, y el 2 de noviembre al de los Fieles Difuntos.
La celebración, que simboliza el regreso de los espíritu de los muertos al mundo de los vivos a través de ofrendas, suele generar dudas sobre si se tratan de días festivos oficiales o si se trabajan de forma normal.
Este 2025, el 1 de noviembre será sábado y 2 de noviembre caerá en domingo, por lo que hay duda si se trata de días festivos oficiales, si habrá puente o si se trabajará normal.
¿Qué día es festivo, el 1 o el 2 de noviembre?
Con base en la Ley del Trabajo, el sábado 1 de noviembre no es un día de descanso obligatorio, ni un feriado oficial.
Mientras que el 2 de noviembre de 2025, al caer en día domingo para muchos es un día en el que no se trabaja, ya que la Ley Federal del Trabajo procura que ese día sea el día de descanso semanal.
Algunos trabajadores pueden trabajar en domingo si se fija de común acuerdo con sus patrones y ese día es sustituido por otro día de la semana.
En el caso de que el trabajador y el patrón hayan acordado establecer el domingo como día de trabajo y descansar otro día de la semana, este domingo 2 de noviembre no es un feriado oficial.
Aunque estos dos días son para los mexicanos una festividad y un evento que se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado, la Ley del Trabajo no los clasifica como días festivos oficiales de descanso. Algunas empresas acuerdan con sus empleados no trabajar alguno de esos días, pero ello dependerá de los contratos de trabajo particulares.
Durante el fin de semana festivo no habrá puente oficial para los trabajadores; a diferencia de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que el viernes 31 de octubre no asistirán a clases debido a que ese día los maestros tendrán sesión de Consejo Técnico Escolar.
¿Qué día de noviembre no se trabaja?
La Ley Federal del Trabajo establece en el Artículo 74 que los días de descanso obligatorio son:
- 1 de enero (Año Nuevo)
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero (Día de la Constitución Mexicana)
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
- 1 de mayo (Día Internacional del Trabajo)
- 16 de septiembre (Día de la Independencia de México)
- 1 de octubre (Transmisión del Poder Ejecutivo cada seis años)
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana)
- 25 de diciembre (Navidad)
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
El lunes 17 de noviembre será el día no laboral oficial de este mes, coincidiendo con el fin del periodo de descuentos conocido como El Buen Fin, que se realizará del 13 al 17 de noviembre.