11% de las empresas mexicanas que vende en Amazon exporta a otros países

Estados Unidos es el principal destino de los envíos al extranjero, seguido por Canadá y España.

Fotógrafo: Brent Lewin/Bloomberg
18 de abril, 2025 | 05:24 PM

Ciudad de México — La plataforma de comercio electrónico Amazon cuenta con 27.000 empresas mexicanas en su plataforma, en su gran mayoría pequeñas y medianas (pymes).

De acuerdo con un informe elaborado por la compañía, más de 3.000 de esos vendedores, alrededor de 11% del total, envía sus productos a otros países, en su mayoría a Estados Unidos, seguido por Canadá y España.

PUBLICIDAD

“Es un negocio para las pequeñas y medianas empresas muy interesante porque les abre un mercado que es nuestra tienda más grande a nivel mundial (Estados Unidos)”, dijo Renata Arvizu, directora de Marketplace de Amazon México en entrevista a Bloomberg Línea.

Ver más: CEO de Volkswagen Group plantea la producción de Audi en EE.UU. para eludir los aranceles: FAZ

Las ventas de las empresas que exportaron sus productos al extranjero ascendieron a MXN$3.000 millones en 2024, un incremento de 12% anual, dijo la directiva.

Arvizu comentó las empresas que son dueñas de su marca tienen mayores probabilidades de éxito al vender en el extranjero en comparación con un distribuidor que podría enfrentar más competencia de otro vendedor en ese país que comercialice el mismo producto.

Marketplaces

Amazon y Mercado Libre son las plataformas de e-commerce más populares en México, de acuerdo con una encuesta realizada en 2024 por la plataforma de estadísticas Statista Consumer Insights.

En la lista también aparecen competidores chinos que han llegado al mercado mexicano en los últimos años como Temu, Shein y AliExpress, así como las plataformas desarrolladas por minoristas con presencia física como Walmart, Liverpool y Coppel.

PUBLICIDAD

Todas estas compañías permiten que los vendedores mexicanos ofrezcan productos a través de su plataforma (marketplace) y suelen ofrecer servicios complementarios, como la logística, e incluso han incluido beneficios para atraer empresas a su plataforma, como eliminar los cobros de comisiones a vendedores por tiempo limitado.

Renata Arvizu comentó que un alto porcentaje de las pymes en Amazon también venden sus productos en un segundo o tercer marketplace.

En medio de las políticas arancelarias de Estados Unidos y las mayores restricciones al principio de minimis, que permite exentar el pago de impuestos mercancías de bajo valor, la directiva comentó que están siguiendo todas las propuestas, siguiendo de cerca los acontecimientos y evaluando los posibles impactos.

“Cualquier cambio que exista, nosotros lo integramos de manera inmediata a nuestra tienda para siempre estar en cumplimiento con todas las regulaciones”, dijo Arvizu.