Acciones de Alpek se desploman en la Bolsa Mexicana tras anticipar condiciones desafiantes en 2025

Hoy la compañía dio a conocer su guía para el año, donde estima un flujo operativo comparable 11% menor que el registrado en 2024, de acuerdo con Vector

Alpek se desploma en la Bolsa Mexicana tras anticipar un desafiante 2025
19 de febrero, 2025 | 11:17 AM

Ciudad de México — Las acciones de Alpek (ALPEKA), la empresa petroquímica del conglomerado mexicano Alfa, se desplomaron este miércoles 19 de febrero en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tras dar a conocer sus perspectivas para el año.

Ver más: Agroindustria en México prepara plan comercial si Trump concreta aranceles

PUBLICIDAD

Los títulos de la compañía cerraron la jornada con una cotización de MXN$13,58 pesos por unidad, una contracción de 17,4% respecto al cierre del martes 18 de febrero, cuando cerraron la jornada en MXN$16,44 pesos.

Ante el desempeño de sus acciones, Alpek publicó un evento relevante en la BMV en donde señaló que no son de su conocimiento las causas de estos movimientos, por lo que asume que corresponden a condiciones propias del mercado.

Hoy la compañía dio a conocer su guía para el 2025, donde estima un flujo operativo o uafida comparable 11% menor que el registrado en 2024, escribió Gerardo Cevallos, analistas de Vector en una nota.

“La guía de uafida se encontró 10% por debajo de lo estimado por el consenso”, señaló el analista.

Alpek anticipa un crecimiento de 4% en ingresos y un aumento de 2% en el volumen de ventas este año.

“De cara a 2025, anticipamos que las condiciones del mercado sigan siendo desafiantes”, señaló el director general de Alpek, Jorge Young, en su reporte trimestral.

PUBLICIDAD

En conferencia con analistas, Young dijo que hay indicadores de que hacia 2026 o 2027 podrían verse mejoras en mercados como la construcción que impacta algunos de sus productos.

“En la demanda del consumidor por empaques no esperamos cambios significativos, pero hay crecimiento en la industria, así que podría tomar un par de años para que parte de la sobrecapacidad se absorba”, comentó el directivo.

Young señaló que la compañía seguirá enfocada en la ejecución de iniciativas estratégicas para fortalecer la competitividad de Alpek y capitalizar su posición como un proveedor regional.

La compañía tiene entre sus prioridades reducir el apalancamiento a una razón de 2,5 veces, una meta a la que prevé llegar hacia finales de este año dependiendo del desempeño de la empresa y las condiciones de la industria. Al cierre de 2024, el apalancamiento de la empresa era de 2,9 veces.

Actualmente Alfa prepara la escisión de Alpek como parte de sus esfuerzos para liberar valor, una medida que ya aplicó en Nemak y Axtel. La empresa espera concretar la separación este año, sujeta a la aprobación de reguladores como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Esta historia se actualizó a las 15:59 horas con información a lo largo del texto