Acciones de Grupo México se desploman en la Bolsa Mexicana tras insistencia de compra por Banamex

El viernes 3 de octubre, tras el cierre del mercado, Grupo México presentó una oferta para adquirir hasta el 100% de Banamex, su regreso a la puja por el banco mexicano.

El empresario minero German Larrea durante un evento en 2015.
06 de octubre, 2025 | 08:22 AM

Ciudad de México — Las acciones de Grupo México (GMEXICOB), el conglomerado minero, ferroviario y de infraestructura de Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México, se desplomaron en la Bolsa Mexicana de Valores tras hacer pública la intención de adquirir Banamex.

Los títulos de Grupo México cayeron hasta 20,3% tras la apertura del mercado este lunes 6 de octubre, llegando a cotizar en MXN$128,81 (Ciudad de México, 7:45).

PUBLICIDAD

El desempeño se moderó posteriormente y las acciones de la matriz de Ferromex y Ferrosur cerraron con un retroceso diario de 15,43%, al cotizar en MXN$135,9.

La acción registró su segunda mayor caída desde septiembre de 2008, en medio de la crisis financiera, cuando los títulos tuvieron un retroceso diario de 18,42% el 20 de noviembre de ese año. Los títulos de Grupo México han mostrado sensibilidad a la noticia de una potencial compra de Banamex en el pasado.

En lo que va del 2025, las acciones de Grupo México, un importante productor de cobre, han avanzado 37,46%. El 2 de octubre, este mineral alcanzó su nivel más alto en más de un año en medio de las interrupciones del suministro global y la perspectiva de que las tasas de interés más bajas ayudarán a impulsar su demanda, de acuerdo con Bloomberg News.

PUBLICIDAD

El viernes 3 de octubre, tras el cierre del mercado, Grupo México presentó una oferta para adquirir hasta el 100% de Banamex, su regreso a la puja por el banco mexicano.

La oferta de Grupo México llega luego de que Citigroup (C), actual propietaria de la institución financiera, acordó vender el 25% de Banamex al empresario Fernando Chico Pardo.

En un comunicado difundido al mercado, Grupo México afirmó que la oferta vinculante tiene “términos más atractivos para Citi” y busca cumplir dos objetivos: la compra del 100% de Banamex y que sea un grupo mayoritariamente mexicano.

Sin embargo, el grupo también está dispuesto a ser socio de Fernando Chico Pardo y adquirir el 75% restante de la entidad.

PUBLICIDAD

La noticia de una posible compra fue considerada como negativa por Alik García, subdirector de Análisis Bursátil de Valores Mexicanos, quien en una nota apuntó que una operación incrementaría el descuento del conglomerado, el fenómeno que se produce cuando el mercado valora a un grupo empresarial por menos que la suma de sus partes individuales.

García argumenta que los inversionistas que busquen exposición a los metales, ante el peso del negocio minero de Grupo México, estarían ahora expuestos a una subsidiaria financiera. Además de que no percibe grandes sinergias operativas y considera que podría volver el proceso de toma de decisiones más lento.

“En cuanto al nivel de apalancamiento, de concretar Grupo México la compra del 100% Banamex bajo los términos propuestos, su endeudamiento casi se duplicaría”, señaló García, un movimiento que podría ser manejable para el segundo mayor conglomerado del país.

A pesar de la reacción bursátil, el equipo de GBM enfatizó que Banamex se trata de un activo único con gran reconocimiento de marca y con un margen financiero ajustado al riesgo superior al de sus pares.

Además, recalcó que la solidez del balance de Grupo México le permitiría absorber la operación incluso con una inversión adicional de US$2.000 millones para elevar la rentabilidad.

“Incluso considerando una inversión de US$2.000 millones para mejorar la rentabilidad de GF Banamex, la deuda neta se normalizaría en un año, gracias a su sólida generación de flujo de efectivo, particularmente al precio actual del cobre, su principal negocio generador de flujo operativo”, escribieron los analistas de GBM.

Esta historia fue actualizada a las 15.43 (Ciudad de México) con el precio de la acción al cierre.

Con información de Italia López y Carlos Rodríguez.

PUBLICIDAD