Acciones de Volaris caen luego de que EE.UU. cancela rutas de aerolíneas mexicanas

La línea aérea de bajo costo es una de las afectadas por la decisión del Departamento de Transporte estadounidense.

Algunos aviones de Volaris en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
29 de octubre, 2025 | 10:08 AM

Ciudad de México — Las acciones de Volaris (VOLARA), una aerolínea de bajo costo, caen este miércoles, luego de que el Gobierno de Estados Unidos decidió cancelar 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas hacia su territorio argumentando acciones anticompetitivas contra líneas aérea de ese país.

Los títulos de la empresa cayeron 4,85% (9:55, Ciudad de México) en la Bolsa Mexicana de Valores, cotizando en MXN$11,99.

PUBLICIDAD

Volaris, es una de las tres aerolíneas mexicanas afectadas por las medidas de Estados Unidos, que incluyen la ruta del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a Newark, Nueva Jersey que iniciaría operaciones el 2 de noviembre.

Ver más: Estas son las rutas y aerolíneas afectadas por la decisión de EE.UU. de cancelar 13 vuelos a México

La decisión también impacta a tres rutas de Aeroméxico y nueve de Viva Aerobus.

PUBLICIDAD

La aerolínea que dirige Enrique Beltranena dijo en un comunicado que se activó un diálogo con las autoridades mexicanas para buscar soluciones.

“Volaris se encuentra analizando opciones para minimizar las afectaciones a sus usuarios”, señaló la compañía.

El Departamento de Transporte estadounidense dijo en un comunicado el martes que la decisión se debe a que México violó un acuerdo de 2015, al haber “cancelado y suspendido ilegalmente vuelos de aerolíneas estadounidenses durante tres años sin consecuencias”.

“Hasta que México suspenda sus juegos y cumpla sus compromisos, seguiremos exigiéndole responsabilidades”, dijo el secretario de Transporte de EE.UU., Sean P. Duffy, en el comunicado.

PUBLICIDAD

Además de cancelar 13 rutas actuales o planificadas de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, la orden también congela cualquier expansión de los servicios combinados -carga y pasajeros- entre EE.UU. y el AICM.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en su conferencia matutina del miércoles que su Gobierno solicitará una reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, para conocer el fundamento de la acción unilateral y señaló que podría existir un interés político detrás de la determinación.

“No vaya a ser que haya un interés de otro tipo. Puede ser un interés político, puede ser un interés de apoyar a algunas empresas frente a otras, incluso estadounidenses”, dijo la mandataria.

Con información de Michelle del Campo y Arturo Solís

Esta historia fue actualizada a las 16:42 con precio de la acción al cierre.

PUBLICIDAD