Acciones de Volaris caen tras anticipar que revisión de motores afectará a su flota hasta 2027

Las acciones de la compañía caen esta mañana en la Bolsa Mexicana de Valores tras la presentación de resultados trimestrales por debajo de las expectativas

Fotógrafa: Susana González/Bloomberg
24 de febrero, 2025 | 09:54 AM

Ciudad de México — Volaris (VOLARA), la principal aerolínea de bajo costo de México, anticipa que la revisión de motores GTF que se realiza a una parte de su flota, podría extenderse hasta 2027.

La revisión, iniciada en 2023 por el productor Pratt & Whitney y que toca a las flotas de varias aerolíneas, podría seguir afectando a Volaris no solo en 2025, sino en 2026 y 2027, reveló la línea aérea en su reporte trimestral.

PUBLICIDAD

Las acciones de la compañía caen 9,4% esta mañana tras la presentación del reporte, cotizando en MXN$14,48 (Ciudad de México, 9:37).

Ver más: Temores de recesión para México se reavivan tras profunda desaceleración en 2024

Ante esta situación, Volaris anticipa que su capacidad, medida en términos de millas asiento disponibles (ASM), se expandirá en 2025 alrededor de 13%, respecto a 2024. Lo que implica que se mantendrá por debajo de los niveles de 2023.

Este año, 40% de la capacidad estará asignada al mercado internacional, dijo la línea aérea.

Volaris recibió una solicitud de inspección acelerada de motores GTF por parte de la holding Pratt & Whitney en julio de 2023, lo que ha afectado la capacidad de la línea aérea, que implementó un plan para mitigar los efectos.

En 2024, la compañía transportó 29,5 millones de pasajeros, lo que significo una caída de 12,6% en su capacidad, debajo del 14% que Volaris proyectó en la revisión de su guía en julio. Inicialmente la aerolínea estimaba que su capacidad podría caer hasta 18%.

PUBLICIDAD

Volaris señaló que seguirá centrado en equilibrar las remociones de motores no programadas, las inspecciones y las devoluciones de motores GTF; gestionar las llegadas de nuevas aeronaves de Airbus; y optimizar las devoluciones de aeronaves y las extensiones de arrendamiento.

Las inversiones de la empresa estarán en el orden de los US$250 millones para este año, por debajo de los US$350 millones ejercidos en 2024.

La aerolínea reportó en el cuarto trimestre una utilidad neta de US$46 millones fue menor en 59% registrada durante el mismo periodo del año previo, y por debajo de los US$58,4 millones anticipado por el consenso recabado por Bloomberg.

PUBLICIDAD