Ciudad de México — Las acciones de Volaris (VOLARA), una aerolínea mexicana de bajo costo, caen la mañana de este lunes, luego de que la compañía actualizó su guía de resultados para 2025 ante la incertidumbre macroeconómica.
Los títulos de la compañía cotizan en MXN$8.11 (Ciudad de México, 11:09) en la Bolsa Mexicana de Valores, lo que representa una caída de 12%.
En Wall Street las acciones de Volaris perdían más de 12% sobre las 10:51 (hora del centro de México).
Ver más: Cemex y Volaris apuntan a falta visibilidad en perspectivas para 2025 en medio de incertidumbre
En su guía actualizada, Volaris recortó la estimación de crecimiento en capacidad para 2025 a un rango entre 8% y 9%, respecto al 13% que estimaba previamente, y decidió no compartir sus previsiones sobre márgenes para el año completo “dado la continua incertidumbre macroeconómica”.
Los gastos de capital (Capex) se mantuvieron en alrededor de US$250 millones.
El presidente y CEO de la aerolínea, Enrique Beltranena, comentó en el reporte de resultados que la compañía está enfocada en la “ejecución disciplinada” ante el periodo de incertidumbre geopolítica y económica.
“Estamos confiados en nuestra capacidad para prepararnos para una rápida recuperación una vez que la incertidumbre disminuya”, dijo.
Holger Blankenstein, vicepresidente de Volaris, dijo en conferencia con analistas que la empresa se centrará en los aspectos que puede controlar como moderar la capacidad en temporada baja, así como el manejo de gastos.
La revisión de proyecciones de Volaris ocurre luego de que otras aerolíneas en Norteamérica, como American Airlines, Delta, Alaska y Southwest, han retirado sus guías para 2025 ante la incertidumbre alrededor de las políticas comerciales de Estados Unidos y las condiciones macroeconómicas.
En el primer trimestre, la compañía registró una pérdida neta de US$51 millones, que contrasta con las ganancias de US$33 millones del mismo periodo de 2024. Los ingresos operativos cayeron 11,7% y el flujo operativo (EBITDAR) se redujo 13,6%.
Los resultados de Volaris obligaron a hacer cambios entre los inversionistas e incluso Bank of America (BofA) revisó a la baja sus proyecciones para la empresa, aunque se mantienen las recomendaciones sobre la acción.
Los analistas del banco, entre los que se encuentran Rogerio Araujo, ajustaron su estimación de margen EBITDAR para este año a cerca de 31%, frente al 35% previo y a un rango orientativo original de 34%-36%.
En este contexto, BofA redujo su precio objetivo para Volaris a US$9,5 por acción, desde los US$11,4 anteriores, aunque mantuvo su recomendación de compra. Esto implica un ajuste similar para el papel local que pasa de MXN$23 a MXN$19 por título.
La firma argumenta que la caída acumulada de -44% en la acción en lo que va de 2025 ya refleja el débil momento operativo de la aerolínea, por lo que ahora centra su perspectiva de recuperación en 2026.
Según los resultados, el yield promedio de Volaris cayó a 3,8 centavos de dólar, lo que representa solo el 76% del nivel previo a la pandemia. La disminución fue de -27% interanual que, según el BofA, se explica en parte por la depreciación del peso mexicano y, en menor medida, por una debilidad en la demanda.
“Los inversionistas con los que hemos hablado se han mostrado escépticos sobre la sostenibilidad de los márgenes de Volaris una vez que la capacidad paralizada se restablezca”, agregaron los analistas del BofA.
Pese a la incertidumbre que se ve para este año, destacan que en, términos de fortaleza financiera, Volaris mantiene una posición de caja sólida que le permite resistir el entorno adverso. El apalancamiento neto ajustado se ubica en 4,9 veces su EBITDAR, incluyendo arrendamientos operativos.
Al igual que el BofA, los inversionistas siguen viendo el momento como una oportunidad de compra.
Según los datos recopilados por Bloomberg, 92,9% de los analistas recomienda comprar la acción y 7,1% aconseja mantenerlas. No hay recomendaciones de venta actualmente.
El precio objetivo promedio a 12 meses se sitúa en US$10,65, lo que implica un potencial de retorno de 159,1% frente al precio de cierre del viernes de US$4,11, según los datos de Bloomberg.
Para Citi, los resultados fueron “ligeramente negativos, aunque no sorprendentes”. Según el analista Stephen Trent, la presión sobre los resultados provino tanto de una baja en los ingresos por asiento disponible, como de mayores costos de combustible.
Citi mantiene su recomendación de compra para Volaris, con un precio objetivo de US$9,00 por ADR, lo que implica un potencial de más 90%, aunque advierte sobre riesgos relevantes como la volatilidad del precio del combustible, cambios regulatorios y posibles choques económicos que podrían afectar la demanda de tráfico aéreo.