Accionista de Diablos Rojos vende participación e impulsa su volumen en la Bolsa Mexicana

Las acciones de la compañía registraron un volumen de operación de 772.000 títulos, que equivale a 1,2% de las acciones en circulación, el pasado martes 12 de agosto.

Fan enter Alfred Harp Helu Stadium during the opening baseball game in Mexico City, Mexico, on Saturday, March 23, 2019. Mexican President Andres Manuel Lopez Obrador is pushing America's national pastime south of the border to promote exercise and fight an epidemic of obesity. Photographer: Alejandro Cegarra/Bloomberg
14 de agosto, 2025 | 05:01 AM

Ciudad de México — Diablos Rojos del México, la empresa detrás de equipos profesionales de béisbol y basquetbol, informó que uno de sus accionistas decidió disminuir su participación, lo que impulsó el volumen de operación de las acciones.

“La sociedad tiene conocimiento de que un inversionista buscaba disminuir su participación en la emisora e incrementar su liquidez, operación en la que un consejero participó“, señaló la compañía en un evento relevante en donde explicó la variación de volumen.

PUBLICIDAD

Las acciones de Diablos Rojos del México registraron un volumen de operación de 772.000 títulos --que equivale a 1,2% de las acciones en circulación--, el pasado martes 12 de agosto, de acuerdo con datos de Bloomberg, el mayor nivel desde que la empresa se listó en la Bolsa Mexicana de Valores en enero.

La compañía no reveló el nombre del accionista ni del consejero involucrados en la operación estimada en MXN$16.690.640, considerando el precio de la acción al cierre del 12 de agosto de MXN$21,62 por título.

La compañía tiene en Alfredo Harp Helú, el presidente del Consejo de Administración, al principal accionista de la compañía. Mientras que su hija Silvia Sisset de Guadalupe (Sissi) Harp Calderoni es también una accionista de importancia, con una participación superior al 10% del capital social, según el informe anual de la empresa.

Otros accionistas son Corporativo GBM, que contaba con una participación de 3,77% al cierre de julio y Grupo Financiero Banamex con un interés de 1,23%, de acuerdo con datos de Bloomberg.

PUBLICIDAD